Qué es la astaxantina, el antioxidante de moda: así debes tomarlo

Se conoce como 'el rey de los antioxidantes'

Ana Más

Hemos hablado muchas veces de los antioxidantes como una de las mejores formas de combatir los signos de envejecimiento en la piel y el organismo, además de tener otros muchos efectos beneficiosos. Pero hoy nos detenemos en uno de los mejores: la astaxantina, un pigmento natural derivado de la microalga Haematococcus pluvialis.

Podemos encontrarlo de forma natural en alimentos como el salmón, los arándanos y los langostinos, a los que aporta su característico color rojizo, además de frutas como la papaya roja, la sandía y las naranjas, mandarinas, limones y pomelos, y en algunas algas marinas, como la espirulina y la chlorella. Además puede  tomarse como suplementación oral o como tratamiento de aplicación tópica.

Pero su capacidad para frenar el envejecimiento, reducir las arrugas finas de la piel y la sequedad de esta no son los únicos efectos beneficiosos de la astaxantina que también es un potente antiinflamatorio, mejora la elasticidad de la piel reforzando su capa de colágeno, tiene efecto energizante y ejerce «efectos positivos sobre el estado de las neuronas, retrasando su deterioro«, explican desde farmaquimicasur.com y añaden que «al ser un carotenoide; actuando como un filtro eficaz contra la luz solar, la degeneración de la mácula y las cataratas».


Más beneficios de la astaxantina

Desde Orifllame hablan de más beneficios de este potente antioxidante como que puede tener beneficios para la salud cardiovascular, previene la oxidación de la molécula de colesterol (LDL) que forma parte del proceso de aterosclerosis (endurecimiento de las arterias). Aumenta el rendimiento y la resistencia en el deporte al compensar el exceso de inflamación en el músculo después del entrenamiento de fuerza.

Y si todavía tienes dudas debes saber que es 75veces más fuerte que el Ácido alfa-lipólico, 100veces más fuerte que la Vitamina E, 550 veces más fuerte que la Catequina del Té Verde, 800 veces más fuerte que la CoQ 10 y 5000 veces más fuerte que la Vitamina C, explican.

Y es que su estructura molecular única  la hace más fuerte que cualquier otro antioxidante, por eso se la conoce como que ‘El Rey de los antioxidantes’.

MÁS SOBRE: