Cenas de Navidad sin tensiones y con armonía: consejos para lograrlo

Son momentos de reencuentro, pero a veces también de conflicto

Ana Más

Reencuentros, ilusión, celebración, alegría, risas, sí todo eso suele estar presente en las cenas familiares de Navidad, pero también en muchos casos,  las tensiones suelen hacer acto de presencia en este tipo de encuentros familiares. Hoy hablamos de cómo evitarlos o al menos minimizarlos.

Sonia Díaz Rois es experta en gestión de la ira y en declaraciones al Diario de Sevilla explica que aunque no podemos cambiar a los demás, sí podemos decidir cómo reaccionar. Díaz Rois, que es además autora del libro ‘Y si me enfado, ¿qué? Cómo autorregular las emociones, gestionar la ira y volverla a tu favor‘, da una serie de consejos para mantener la armonía y evitar tensiones innecesarias.

La experta da una serie de recomendaciones no solo para la cena, sino para el antes, el durante y el después. Para antes recomienda prepararse mentalmente para ello imaginándonos todo tipo de situaciones. Esto nos preparará para decidir cómo afrontarlas, además recomienda asumir que va a haber algún que otro roce para así afrontarlo con más calma.

Cenas navideñas sin tensiones con estas pautas

Getty

Durante la cena aconseja tener muy presentes tres conceptos: la comunicación, la escucha y la empatía, «ya que es una forma de prepararnos para poner límites con asertividad», explica y añade que si no nos apetece hablar sobre un tema estamos en todo nuestro derecho a decir ‘no’ sin sentirnos culpables, aunque no hace falta ser desagradables, matiza y recuerda:»aplicar la asertividad para hacerte respetar al mismo tiempo que eres respetuoso con los demás».

Y para después de la cena, su recomendación es no dejar conflictos sin resolver pensando que con el tiempo los olvidaremos y no ocurrirá nada. La coach recomienda «poner las cartas sobre la mesa» porque «está bien ser tolerantes y aceptarnos los unos a los otros«, pero a su vez la confianza y conexión que tenemos con los miembros de la familia, «deberían ser una buena base para tratar temas que nos molestan abiertamente«, explica.

Y si aún así, no podemos evitar el conflicto, la psicóloga Teresa Ruíz del gabinete Capital Psicólogos recomienda para evitar ese día las discusiones desagradables, poner límites en cuanto a los temas a tratar: «Ya sea desde un tono cómico (“tengamos la fiesta en paz”), o de manera más directa y asertiva (“preferiría evitar estos temas para pasar una buen comida/cena, ¿qué os parece?”), cada uno tenemos el poder de proponer un encuentro pacífico y divertido» explica a Telecinco.

MÁS SOBRE: