conciertos Taylor Swift plan musical

¿No tienes entradas para Taylor Swift? El otro plan musical en Madrid que no te puedes perder este 30 de mayo

La artista estadounidense no es la única opción este jueves

Noelia Bertol

No se habla de otra cosa. El inminente paso de Taylor Swift por España con su The Eras Tour tiene a todos los fans enloquecidos. Desde que la artista estadounidense anunciara sus conciertos en el estadio Santiago Bernabéu para los días 29 y 30 de mayo se inició una especie de euforia colectiva para en un primer momento hacerse con los códigos para acceder a la venta de tickets, y después para conseguir la ansiada entrada.

Algunos consiguieron su objetivo, pero la demanda era tal que muchos fans se quedaron sin entradas. No obstante, esto no significa haber perdido la ‘guerra swiftie’, y es que para los amantes de la música este próximo 30 de mayo tenemos en la ciudad una opción tanto o más atractiva para hacer de un jueves cualquiera un día inolvidable. Y además ayudarás a visibilizar la Esclerosis Múltiple

Más allá de Taylor Swift: Cadena Dial y Merck se unen en Dial Únicxs por la Esclerosis Múltiple

El Teatro Nuevo Albéniz de Madrid acoge el 30 de mayo, Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), el SEGUNDO concierto ÚNICXS POR LA EM de Cadena Dial y Merck, con los directos de: Vanesa Martín, Bustamante, Sidercars, Nia y Depol, entre otros.


Un año más, Cadena Dial y Merck  quieren invitarte a que disfrutes en primera persona del segundo concierto Dial Únicxs por la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple o EM es una enfermedad neurológica, autoinmune y crónica que afecta a 55.000 personas en España y que constituye la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes en nuestro país, solo superada por los accidentes de tráfico.

  • Se diagnostica generalmente entre los 20 y 40 años, pero la edad promedio de las personas que tienen EM se sitúa entre los 45 y 65 años. Esta situación se debe a las mejoras en el pronóstico de la enfermedad y el aumento de la esperanza de vida de la población.
  • Afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres.

VIVIR y CONVIVIR con la EM es posible: “Redescubrí mi cuerpo y aprendí a escuchar sus alertas. Aprendí a priorizar mi día a día y, poco a poco, me fui dando cuenta que iba a seguir adelante con un estilo de vida a mi medida, flexible, amable, que se ha ido adaptando a mi convivencia con la enfermedad” explica Any, persona con EM, en la página web ConLaEM.

MÁS SOBRE: