Playas

¡Bandera negra! Todas las playas españolas que deberías evitar este verano

La lista definitiva

MARTA DEL AMO

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las vacaciones se presentan como las fechas que todos esperamos para, aunque sea, hacer una mini escapada a cualquiera de las grandes y especiales playas que tenemos en nuestro país. Sea cual sea la elección de tu destino, podrás refrescarte y disfrutar de esa parte buena que nos ofrece esta estación.

Pues bien, con motivo de ello, recientemente ha sido publicado el mapa con todas las playas que cuentan con Bandera Azul. Esta bandera azul se traduce como un reconocimiento para aquellas playas que cumplan con lo establecido a niveles de calidad ambiental, seguridad y servicios. Un tipo de medalla para aquellas zonas costeras que logran establecerse dentro de los estándares.

Sin embargo, la ONG Ecologistas en Acción también ha presentado el informe de 2025 que incluye todas las Banderas Negras de nuestro país. En total son hasta 48 las banderas negras otorgadas, bien sea por los altos niveles de contaminación o por la mala gestión que tienen algunas de nuestras costas.

Las playas más económicas, según The Guardian
Getty

«Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos es la apropiación y ocupación del espacio o dominio público marítimo terrestre (DPMT) en el litoral español. Una práctica muy extendida por parte de particulares adinerados y sociedades mercantiles. A pesar de su flagrante ilegalidad, muchas veces algunas administraciones no hacen cumplir la, ya insuficiente, Ley de Costas«, señalan en el informe.

Todas las playas con Bandera Negra para este verano de 2025

Este es el listado de todas aquellas playas y zonas costeras que cuentas con una Bandera Negra de cara a este verano:

Andalucía

  • Huelva: La Antilla (mala gestión) y Ría de Huelva (contaminación)
  • Cádiz: Tarifa (urbanismo) y Costa de Trafalgar (contaminación y ocupación)
  • Málaga: Proliferación de puertos deportivos y Microplásticos de las EDAR
  • Granada: Senda Litoral y Delta del Guadalfeo (contaminación)
  • Almería: Playas de Vera y Playa Los bajos de Roquetas de Mar

Asturias

  • Dunas del Espartal (Salinas) y Ría de Villaviciosa

Cantabria

  • Dunas de Liencres y Playa de Usgo (contaminación de Solvay)

Cataluña

  • Tarragona: Almacén CO₂ frente a la costa y Centrales nucleares de Ascó
  • Barcelona: Delta del Llobregat y Playas de Barcelona
  • Girona: Llançà y Lloret de Mar

Ceuta

  • Entorno del LIC Monte Hacho y Playa del Desnarigado

Comunidad Valenciana

  • Castellón: Mar Xica (Benicarló) y Puerto de Castellón (zona industrial)
  • Valencia: Ley LPOCV y Playas afectadas por DANA y afecciones en la Albufera
  • Alicante: Calas Mosca y Ferris y Playa de Levante (Benidorm)

Galicia

  • Pontevedra: Isla de Toralla (Vigo) y Playa de O Con (Moaña)
  • A Coruña: Altri, ría de Arousa y Puerto de Suevos, Arteixo
  • Lugo: Isla Pancha (Ribadeo) y Factoría de Alcoa, Xove

Islas Baleares

  • Ibiza: Fornells y Bahía de Portmany

Islas Canarias

  • Tenerife: Proyecto Cuna del Alma (Adeje) y Playa Jardín (Puerto de la Cruz)
  • Las Palmas: Tres Islas en Dunas del Corralejo (Fuerteventura) y Playa Caleta del Sebo y Francesa (La Graciosa)

Melilla

  • Diques costa de Melilla y Estación de bombeo aguas residuales Melilla (EBAR)

Murcia

  • Mar Menor, Portmán y Sierra Minera

País Vasco

  • Bizkaia: Guggenheim Urdaibai y Superpuerto de Bilbao
  • Gipuzkoa: Bahía de Txingudi y Getaria

MÁS SOBRE: