La Guardia Civil alerta sobre una nueva estafa relacionada con los avisos metereológicos

La Aemet y Avacu también han avisado sobre ello

Ana Más

«Con motivo de los avisos meteorológicos por lluvias se ha detectado una nueva estafa por #sms donde te envían un enlace fraudulento que te enlaza a una aplicación simulando a la Aemet pidiendo tus datos«. Así ha alertado la Guardia Civil en sus redes sociales, de una nueva estafa que tiene que ver con los avisos metereológicos y en la que los estafadores se hacen pasar por la AEMET.

Se trata de un nuevo caso de smishing, en el que el usuario recibe un SMS en el que se le advierte de tormentas severas en la región, acompañado de un enlace fraudulento suplantando a la AEMET, que dice exactamente: «Se prevé una tormenta severa en su región. Prepárese y manténgase a salvo. Descargue la APP«, y en el que cuando el usuario pincha, con la intención de pedirle los datos personales le terminan haciendo un cargo económico.

La Guardia Civil aconseja tener precaución con este tipo de mensajes e insta a los ciudadanos consultar siempre medios oficiales, como la AemetProtección Civil, que actualizan la información a tiempo real y desde luego no piden que pinchemos en ningún enlace.

Además de la Guardia Civil, la Aemet y Avacu también alertan sobre esta estafa

Además de la Guardia Civil, la AEMET y la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) también han alertado sobre esta nueva estafa. «Por favor, si recibís un mensaje parecido a este, poned por aquí la captura. No descarguéis ni cliquéis sobre los enlaces. Ayudadnos a crear espacios seguros de información», pide la AEMET desde sus redes sociales.

Desde AVACU explican a su vez: «Consulta siempre las fuentes oficiales. Verifica la información y no contribuyas a difundir las fake news. La información veraz salva vidas. La información falsa, crea alarma e inseguridad

Recuerda que la AEMET no envía mensajes, y que en caso de que fuera necesario los ciudadanos recibirían un aviso a través de tecnología ES-Alert, mediante la que las autoridades de Protección Civil de las distintas comunidades pueden enviar mensajes de alerta a los dispositivos móviles de la zona afectada.

MÁS SOBRE: