Hace unos cuantos años, 2025 podía ser percibido como un año futurista, en donde los coches ya volaban y pocas tareas rutinarias quedaban sin modernizar. A pesar de que los avances sigan siendo de gran tamaño y tengamos una tecnología cada vez más invasiva en todos los ámbitos, aun queda mucho para alcanzar este estilo de vida. Eso sí, con el primer vuelo de un aerotaxi llevado a cabo en Benidorm, nos sentimos quizás un poco más cercanos.
Asimismo, este pasado jueves se ha vivido un momento histórico en la ciudad alicantina. Es la primera vez que se lleva a cabo un vuelo simultáneo de aerotaxi y drones en una ciudad europea. Benidorm se ha convertido en el escenario clave para esta demostración aérea, coordinada por la Universitat Politècnica de València, en la que han participado un aerotaxi EH216-S, con capacidad para dos personas, junto con 12 drones, los cuales simulaban diversas operaciones, como entrega de mercancías.
Esta puesta en escena ha supuesto un antes y un después en Europa. Gracias al proyecto europeo U-ELCOME, en el que colaboran 51 socios de 3 países diferentes, más concretamente, España, Francia e Italia. El principal objetivo de este proyecto es integrar y validar los servicios de U-space, para lo que se están realizando varias pruebas a gran escala.
Momento histórico con el aerotaxi de @ehang en vuelo en la primera operación simultánea con #drones en entorno urbano en Europa.
@U_ELCOME @eurocontrol @SESAR_JU
Historic moment with @ehang’s air taxi in flight during the first simultaneous operation with #drones in an… pic.twitter.com/psbP9iCo4o
— ENAIRE (@ENAIRE) February 27, 2025
Ante la prueba realizada en Benidorm, eran varios de los ciudadanos los que se quedaban asombrados con estas nuevas tecnologías. Además, según un estudio realizado por EASA, el 83% de los encuestados se mostraron a favor de estas nuevas tecnologías. Más concretamente, de la movilidad aérea urbana. Ante lo que tan solo menos de la mitad estaría dispuesto a probarlo.
Un nuevo avance tecnológico que muchos adelantaron que puede ayudar a evitar los atascos, así como una reducción de las emisiones locales. No obstante, también se debe saber los riesgos a los que se somete la sociedad aplicando estas nuevas tecnologías. Uno de las mayores desventajas a las que se tendría que hacer frente sería la responsabilidad humana, que deben hacer frente los pasajeros, ya que no necesita de la tripulación.
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.