Su lanzamiento estaba previsto para el pasado mes de noviembre pero, por circunstancias de la vida, el noveno disco de Eva y Juan, Amaral, tuvo que esperar un poco más para que sus canciones pudieran ser libres. Ahora ya lo son y resuenan en muchos rincones, porque la ‘Dolce Vita’ de la pareja zaragozana ya es de todo aquel que quiera adentrarse en ella.
Un álbum que llega casi seis años después del último proyecto inédito de Amaral, con el que vuelven a consolidarse como uno de los duetos musicales más importantes de la música que nos une.
Ver esta publicación en Instagram
‘Libre’ es la canción que se encarga de dar comienzo al álbum, y es uno de los sencillos que ya pudimos escuchar como adelanto. En ella, con un juego musical muy sofisticado que abre el disco de manera exquisita, su letra habla sobre la importancia que tiene el dejar ir todo aquello que no aporta nada en nuestras vidas, para sentirnos tan liberados como el día en el que llegamos a la vida. Un mensaje que deja de manifiesto el momento que atraviesa ahora el dueto, que está preparado para disfrutar del camino tal y como venga, pero sin dar importancia a cosas superfluas.
En el segundo tema del álbum, ‘Tal y como soy’, Amaral presenta un tema con ritmos muy pop y en la que destacan que cada persona debe mantenerse firme con sus principios y valores, sin cambiar su forma de ser para agradar a otros. Todo ello acompañado de una base musical en la que la batería adquiere el protagonismo principal.
Las tres canciones siguientes son los sencillos que Eva y Juan llevan publicando desde el pasado mes de junio. ‘Ahí estás’, en la que se despojan de los juicios absurdos de las personas para prometer que siempre van a estar al lado de la persona a la que va dedicado el tema; ‘No lo entiendo’, en la que cuestionan las leyes que poco a poco la población ha ido imponiendo, rompiendo una lanza a favor del pensamiento crítico, que es lo que nos hace vivir de forma plena; y ‘Rompehielos’, en la que los instrumentos de viento y los coros adquieren protagonismo para acompañar a una Eva que aboga por desprenderse de las opiniones de terceros y pisar firme, con su «casco de acero» hasta llegar a conseguir todos y cada uno de los objetivos que se propone.
En ‘Eso que te vuela la cabeza’, Amaral apuesta por un ritmo con un tempo algo más rápido y una producción más actual que se mezcla a la perfección con sus ritmos pop característicos, que llegan cuando rompe el estribillo. Su letra habla sobre la única bandera que trae la solución y la salvación, la verdad.
En el ecuador del repertorio encontramos ‘Podría haber sido yo’ y ‘Viernes santo’, dos de las canciones del álbum en las que más se ha experimentado con el sonido, a través de percusiones y ritmos más lentos e instrumentos que predominan sobre el resto, y en las que, sin lugar a dudas, la voz de Eva adquiere un protagonismo magistral para conseguir que sus letras calen aún más en los oyentes.
La novena canción del disco es la que, precisamente, le da nombre, ‘Dolce vita’. Fue el último adelanto publicado individualmente y lo estrenaron de manera magistral en el escenario del Benidorm Fest. Ya hay quien la coloca como el mejor tema del álbum por las partes habladas del mismo: «Somos las aves del cielo, y los lirios del campo, somos el impulso eléctrico en las tormentas de verano, somos la flor que nace partiendo en dos el asfalto, riendo a lágrima viva hasta contagiar el llanto, no me importa a quien ofenda que yo grite cuando cante, que nadie nos lo puede arrebatar».
Con ‘Los demonios del fuego’, a Eva y Juan no les hace falta más que una guitarra y una voz para provocar un torbellino de emociones. Es una de las canciones más lentas del disco, pero eso le lleva a conservar la esencia que requiere su letra, que debe transmitirse con una extrema delicadeza.
Encarando la recta final encontramos ‘En el centro de un tornado’, donde se encuentra el gorrión volando que podría identificarnos a cada uno de nosotros en ciertos momentos de nuestras vidas, y en ‘La suerte’ hablan sobre la vulnerabilidad que se puede llegar a experimentar por los cambios de la sociedad, pero siempre agradeciendo el poder contarlo, porque la verdadera suerte, como ellos han compuesto, es «que la muerte aún no nos haya llevado».
‘Hasta que la música se acabe’ es un tema que apuesta por vivir sin preocuparnos por cosas sin importancia, de bailar hasta que no quede nadie. Su producción, que en algunos momentos tiene unos toques de rock and roll, da paso al penúltimo tema, ‘La unidad del dolor’, que pese a que empieza con un ritmo marcado por unas sutiles notas de piano, crece en sus estribillos para acompañar a una de las letras más personales del proyecto. El broche de oro del noveno disco de Amaral lo pone ‘Pájaros’, un tema en el que, nombrando a varias especies de este animal, se da un auténtico grito de libertad.
Cuando Eva y Juan presentaron este proyecto a sus seguidores lo hicieron afirmando: «Construimos un lugar soñado, un paraíso donde ser libres, donde empezar de cero. Donde hasta lo mas pequeño nos asombraba como si lo descubriéramos por primera vez. Le llamamos Dolce Vita. Quince canciones donde nos desnudamos. Es nuestro jardín del Edén. Es el río eterno al que nos lanzamos sin pensar. Es la flor que nace partiendo en dos el asfalto, el corazón caliente en noches heladas. Es querer sin pedir nada a cambio. Es el tesoro que nos salvará y que nadie nos puede arrebatar. Puede ser real o imaginario pero es nuestro».
Y la ‘Dolce Vita’ de Amaral llega para quedarse, con una intención más que marcada: Disfrutar el momento siendo uno mismo, que es lo que Eva y Juan llevan haciendo desde hace más de 25 años.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.