Siete planetas alineados: así será el espectáculo astronómico del que podremos disfrutar el 28 de febrero

Se podrá divisar prácticamente desde cualquier parte del mundo

Ana Más

La cita que no te puedes perder, sobre todo si eres aficionado a la observación del cielo, es el 28 de febrero. Y es que ese día podremos ver todo un espectáculo astronómico: hasta siete planetas alineados a la vez desde la Tierra. Es más, la luna también participará en este excepcional espectáculo en el que podremos ver a simple vista Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, que brillarán lo suficiente como para que los veamos incluso en las ciudades y con contaminación lumínica. Los veremos como puntos brillantes de luz, siendo Venus el más brillante y Mercurio el menos.

Por otra parte Urano y Neptuno se colocarán entre Júpiter y Venus, en el suroeste del cielo, pero al ser mucho más débiles necesitaremos unos prismáticos, así los veremos como puntos de luz difusos de color azul verdoso. Si los miramos con telescopio, aparecerán como pequeños discos.

Desde nationalgeographic.es matizan que «los siete planetas y la Luna aparecen encadenados a lo largo de una línea en los cielos de la Tierra porque siguen una trayectoria conocida como eclíptica» y añaden que «los planetas siempre figuran a lo largo de la línea de la eclíptica, aunque ver cuatro o cinco a la vez es más infrecuente y no ocurre todos los años».

El espectáculo astronómico seguirá en estas fechas

Este espectáculo celeste se podrá divisar prácticamente desde cualquier parte del mundo, pero lo más importante es colocarse en un lugar con cielos oscuros, en zonas alejadas de la contaminación lumínica y mucho mejor si el cielo está despejado.

Y durará poco, ya que a mediados de marzo la alineación de los planetas comenzará a disolverse. «Algunos quedarán ocultos por el resplandor del Sol, mientras que otros entrarán en el cielo de la madrugada«, explican, y añaden lo ‘fantástico’ de poder observarlo, ya que Mercurio se encuentra a unos 57 millones de kilómetros y Neptuno a unos 4500 millones de kilómetros, pero durante unos días los podremos ver desde la tierra.

Pero el 28 de febrero no será el único día en el que podremos disfrutar de este tipo de conjunciones. Desde el Planetario de Madrid añaden otras fechas importantes como el 5 de febrero, que veremos la luna cerca de Urano si usamos un telescopio. Además, el famoso asteroide 2024 YR4 ocultará una estrella de la magnitud 11, pero esto no se podrá observar desde España.

El 9 de febrero, podremos ver a simple vista la luna cerca de Marte y con un 92% de iluminación y el 23 de febrero a partir de las 19:30, podremos ver cinco planetas a simple vista, aunque recomiendan el uso de prismáticos. Mercurio y Saturno bajos sobre el oeste, con Venus por encima, Júpiter sobre el sur y Marte sobre el suroeste.

MÁS SOBRE: