Leiva y Robe

El verdadero significado que esconde ‘Caída Libre’, la canción de Leiva y Robe

Dos leyendas de la música en español se han unido para crear un tema lleno de simbología que habla de la depresión

Lucía Villalba

Se ha cumplido el sueño de muchos rockeros españoles con el estreno de Caída Libre. Leiva y Robe, juntos en el estudio de grabación, nada que haga este dúo puede salir mal. Los verdaderos fans de la música de Pereza y Extremoduro ya habréis escuchado la canción pero, ¿conocéis la simbología que esconde?

El videoclip de Caída Libre comienza con el sonido de una cafetera y con la voz de Leiva enviándole un mensaje de audio a Robe. Este inicio representa la cotidianidad de un día de composición. El madrileño, por muy idealizado que le tengamos, también bebe café cada mañana para rendir en su trabajo.

Leiva nos hace partícipes del proceso de creación de esta letra. En los primeros segundos de videoclip, el madrileño demuestra que Robe forma parte de esta obra de una forma muy activa.

(Canta)»Que solo estoy mirando de otra forma que voy a dar la vuelta a nuestras sombras, mientras busco el modo remontar el vuelo».

«Robe, ahí te mando el pedacito nuevo, incluyendo el verbo remontar, que es lo que a ti te gustaba. Un besito, chao».

Una canción sobre la depresión

El proyecto comenzó cuando un amigo de Leiva leyó esta frase: «Hay un millón de muebles que mover y no sé detrás de cuál está lo que he perdido. La metáfora habla sobre la enfermedad que padece esta persona cercana al artista, la depresión. El madrileño pensó que esas palabras describían de manera perfecta el desánimo que estaba viviendo en esos momentos su querido colega.

«Qué brillante manera de retratar una depresión. Sin duda había una canción detrás de esa imagen, solo había que arrinconarla. Vino de un tirón esa misma tarde. Escuché a Robe desde el principio en esos versos, no era algo que eligiera, simplemente sucedía. Semanas después, me animé a enviársela.  Me llamó a los pocos días y me sugirió algunos ajustes que le envié de vuelta como un rayo. De repente, ahí estaba Robe cantándome el estribillo al teléfono!»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Leiva (@leivaoficial_)

Simbología de la canción de Leiva y Robe

La creadora de contenido Judit Valkiria ha grabado un vídeo muy interesante en el que releva mucha simbología escondida en esta canción.

Si encontrara silencio en mi ruido mental
Dormiría diez días y un año
Si avistara la causa de mi tempestad
Me pondría a chillar como un gallo

  • Los pensamientos negativos que no le dejan ni descansar ni dormir.

Hoy, hasta las moscas me pasan de largo
¿Será que algo les huele mal?
El griterío de mis pensamientos a toda velocidad
Hasta los huevos de esperar un milagro
Cansado de avanzar marcha atrás

  • Las moscas pasan de largo porque las ideas de su mente apestan tanto (son tan negativas) que ni siquiera atrae a las moscas.

Me tomo la pastilla roja
Bebo 0.0, me alimento bien
Hay un millón de muebles que mover
Y no sé detrás de cuál está lo que he perdido

  • Hace referencia a la película Matrix y presenta el dilema de tomar la píldora azul y permanecer en un mundo ilusorio y cómodo, o elegir la píldora roja y enfrentarse a una realidad incómoda, pero auténtica.
  • En un estado de depresión sabes que hay muchas cosas que haces que están mal. Pero no sabes cómo ni qué hacer para volver a estar bien de nuevo.

El vídeo de Judith Valkiria habla sobre otros símbolos muy interesantes. Y tú, ¿qué opinas de esta canción?

MÁS SOBRE: