Por norma general, se engloban a las diferentes generaciones en nombres como Milenial o Centenial porque el hecho de nacer en un periodo de tiempo más o menos próximo les hace compartir muchas características. Por lo general estas suelen estar relacionadas con las circunstancias sociales que les rodean y que afecta a su situación personal y comportamiento en sociedad.
No obstante, recientemente en las redes sociales se ha convertido en un fenómeno viral la observación de un rasgo físico que parecen compartir las personas de la Generación Y. Es decir, los ‘millennials’. Se le conoce como ‘lunar milenial’ y, según la cantante y mejor amiga de Beyoncé, Kelly Rowland, es una peculiar marca en el antebrazo izquierdo que tendrían todos los nacidos entre 1981 y 1996.
La exintegrante de Destiny’s Child compartió en sus historias de Instagram una reflexión aparentemente inocente: «¿Alguien ha oído hablar del lunar milenial?«. Lo que no imaginaba era que su contenido desataría una ola de publicaciones en TikTok, donde muchos usuarios han comenzado a mostrar sus propios lugares en este mismo lugar, sorprendidos por la coincidencia.
@itzplayplay @Kelly Rowland #kellyrowland #milennialmole #fyp ♬ Kisses Down Low – Kelly Rowland
La tendencia ha generado una mezcla de asombro y humor. En comentarios destacan algunos que aseguran tenerlo, si bien otros también poseen esta marca en su antebrazo izquierdo, a pesar de no ser ‘millennials’. ¿Acaso esto les convierte en parte de la Generación Y?
@journeywithjo1 #stitch with @Anna Grace #millennials #millennialsoftiktok #millennialmum #millennialmom #fyp ♬ original sound – Jo | Journey with Jo ✨⚖️
Lo cierto es que no hay evidencia científica que respalde la existencia de un ‘lunar generacional’, y dermatólogos consultados por medios internacionales han explicado que los lunares en esta zona del cuerpo son comunes debido a la exposición solar y la genética.
Y aunque no sea algo verídico, este fenómeno se ha convertido en un reflejo de cómo las redes sociales han transformado la forma en la que las generaciones se reconocen y se representan. Aunque el ‘lunar milenial’ no tenga base científica, ha logrado algo que pocos estudios logran: unir a miles de usuarios bajo una misma narrativa visual.
Y tú, ¿has comprobado ya si tienes el ‘lunar milenial’?
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.