países viajes AVENTURA Los destinos favoritos para viajar en 2023

Estos son los 23 países no recomendados para viajar en 2024

Las advertencias del Ministerio de Exteriores para los que estén preparando sus vacaciones

Sandra Escobar

De cara al verano solemos ver gran cantidad de consejos para viajar, los mejores pueblos del norte de España para huir del calor, los mejores lugares (con buenos precios) para ir este verano o los mejores destinos de playa para este 2024 . Pero junto a estos ránkings también hay que tener en cuenta otras listas.

Si buscamos hacer un viaje más allá de nuestras fronteras, es imprescindible tener conciencia de a qué lugares vamos a ir y, sobre todo, conocer la situación política y social de otros países. Para ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores actualiza cada cierto tiempo la lista de países a los que no aconseja viajar.

Un listado que se basa en el nivel de peligrosidad de las calles, su situación política y, sobre todo, si está inmerso en algún conflicto con otras naciones. Como todos sabe, no se trata de una prohibición, sino de una seria advertencia que siempre queda bajo responsabilidad de los viajeros.


Los países no recomendados para viajar en 2024

El primero de los países catalogados como los de mayor riesgo, Afganistán, destaca por su elevado riesgo de secuestros y atentados y el Ministerio de Exteriores pide no visitar «bajo ninguna circunstancia».

Este listado fue actualizado en pasado mes de octubre tras conocerse las consecuencias de la guerra en Ucrania. En cuanto al resto de países de la lista, aparecen en ella porque, o bien se encuentran en zonas de conflicto o lindan con alguna guerra.

Entre ellos, por supuesto, se encuentran Israel y Palestina, por su conflicto armado desde el pasado año con motivo de la batalla de Hamás e Israel en Gaza.

Esta es la lista completa de los países que han sido catalogados como peligrosos:

Asia

  • Afganistán
  • Irak
  • Irán
  • Líbano
  • Pakistán
  • Siria
  • Corea del Norte
  • Israel
  • Palestina

África

  • Libia
  • Egipto
  • Somalia
  • Chad
  • Nigeria
  • Níger
  • Liberia
  • Guinea Bissau
  • Mauritania
  • Burkina Faso
  • Mali
  • República Centroafricana
  • Burundi

Oceanía

  • Papúa Nueva Guinea

Por su parte, Mapfre, la multinacional española dedicada al sector de seguros, también ha elaborado su lista, coincidiendo con la de Exteriores y la Unión Europea y destaca la «inestabilidad política» en Libia; el «alto riesgo asociado a la piratería» en Somalia o el «aumento de la criminalidad y los disturbios» en Ecuador y Colombia.

En lado contrario, la empresa destaca Islandia, Luxemburgo, Noruega, Suiza y Dinamarca como los lugares más seguros hasta el momento.

MÁS SOBRE: