Ranking de vehículos que pasan más por el taller, según la OCU

En Tik Tok un mecánico de la ITV coincide también en su Top con la organización de consumidores

Ana Más

Para poder circular de forma legal en nuestro país, los coches y demás vehículos de motor, deben superar la ITV (Inspección Técnica del Vehículo) cada cierto tiempo, que además se reduce cuanto más viejo sea el coche. Si el resultado de la ITV es negativo o desfavorable, tendremos que llevarlo al taller para que lo reparen y volver a pasarla.

De esto sabe y mucho un mecánico de la ITV que ha explicado a través de sus redes sociales qué marcas de coche son las más fiables basándose en su calidad- precio.

El Toyota es el coche que sale mejor parado ya que según el joven es el mejor en cuanto a calidad precio. De hecho «En el vídeo muestra los bajos de un Yaris, con más de 320.000 kilómetros, que no tiene ningún resto de aceite ni de líquido refrigerante en su chasis», explican desde 20Minutos.


Los mejores vehículos según la OCU

@la_itv Itv coche. Por cosas así decimos que toyota es la mejor en relacion calidad/ precio, os enseño el por que!#itvdeltiktok #viral #inspecciontecnicadevehiculos #mecanica #taller #coches ♬ sonido original – LA ITV DEL TIKTOK


La recomendación del mecánico parece clara, pero la OCU también se ha pronunciado en ese sentido, realizando un ranking de las marcas más fiables en el que los coches que vienen de Asia encabezan la lista. Concretamente tres marcas japonesas: Lexus, Suzuki y Subaru. Además los coches híbridos de gasolina siguen siendo los más resistentes a las averías.

Para elaborar el listado, la OCU realizó la encuesta a 29.873 automovilistas en 9 países europeos que indicaron cuál era su modelo de coche, las averías que habían sufrido desde que lo compraron y su nivel de satisfacción con el vehículo.

La organización explica desde su página web que contaron con información de 276 modelos en total en los que valoraron no solo el número de averias, sino también los años que tenía el coche, los km que había recorrido y la gravedad de las averías sufridas. Un análisis del que han salido las siguientes conclusiones:

ocu.es

MÁS SOBRE: