San Juan hoguera

5 rituales para la noche de San Juan 2025: atrae la buena suerte y ahuyenta las malas energías

La mejor manera de celebrar el solsticio de verano

Noelia Bertol

La llegada de la temporada estival es una de las fechas más especiales y celebradas del año. Y no solo porque con ello llegan las esperadas vacaciones y jornadas de descanso. Con el solsticio de verano tiene lugar una de las festividades más especiales: la noche de San Juan

Cada 23 de junio miles de personas se reúnen para dar la bienvenida al verano. Una celebración marcada por el fuego, el agua, la música y las tradiciones.

En Valencia o Barcelona las playas se llenan de hogueras. En Galicia, tierra de meigas, se llevan a cabo rituales para ahuyentar a los malos espíritus. Y otras muchas localidades de España tienen sus propias tradiciones para celebrar San Juan.

¿Qué se celebra en la noche de San Juan?

Aunque el solsticio de verano este año ocurre el 21 de junio a las 4:42 horas, la fiesta se celebra tradicionalmente la noche del 23 al 24 de junio, coincidiendo con el nacimiento de San Juan Bautista. Sin embargo, sus raíces son mucho más antiguas: provienen de rituales paganos que rendían culto al Sol y celebraban la fertilidad, la abundancia y la renovación.

Y es que la noche de San Juan es mucho más que una fiesta: es un momento de conexión con los demás, con la naturaleza y con uno mismo. Una noche en la que confiamos nuestros deseos al fuego y nos adentramos con ilusión en un nuevo verano que comienza.

Rituales y tradiciones para la noche de San Juan

San Juan 2024
Vía Getty

Una noche cargada de simbolismo y rituales que varían según la región, pero que comparten un mismo objetivo: atraer la buena suerte y dejar atrás lo negativo. Cada verano puede ser un nuevo inicio y aquí te recopilamos los rituales y tradiciones más comunes en este día del año.

  • Saltar las hogueras: se cree que hacerlo da buena suerte y protege de los males. Pero, ¿cuántas veces hay que saltar la hoguera de San Juan? Dependiendo de la región serán tres, siete (según los valencianos) o hasta nueve (si estás en Galicia). Tú eliges.
  • Escribir los deseos en un papel y quemarlos: Otro de los rituales más arraigados es quemar tus deseos en la hoguera. Para ello debes escribirlos en un papel y después lanzarlos al fuego.
  • Bañarse en el mar a medianoche: Con el incremento de las temperaturas no supone mucho sacrificio lanzarse al agua, aunque a muchos quizá les cueste hacerlo a las 00:00h de la noche, como es costumbre. Darse un baño en el mar bajo la luz de la luna supone una especie de purificación que elimina de nosotros todo rastro de energía negativa.
  • El ritual de las patatas: Se preparan tres patatas. Una entera y sin pelar, que representa la buena suerte; otra pelada completamente, que simboliza la mala suerte; y otra a medio pelar o con una marca, la cual indica un año con altibajos. Se colocan bajo la almohada antes de dormir y al despertar se debe sacar una al azar y sin mirar, determinando cuál será el destino para el año que comienza tras el solsticio.
  • Lavarse la cara sin mirarse al espejo: Otro de los rituales de la noche de San Juan, llevado a cabo en algunas zonas de Andalucía, pasa por lavarse la cara sin después mirarse al espejo. Esto se hace con la intención de mantener la salud, la belleza y la buena suerte.

Además de los rituales, la noche de San Juan es una gran fiesta colectiva. En muchas localidades españolas se organizan verbenas, conciertos, fuegos artificiales y cenas al aire libre o a la luz de las velas.

Y tú, ¿cómo vas a pasar esta noche tan especial?