Bombai

Entrevista a Bombai: «Nos encantaría trabajar con Alejandro Sanz y con Estopa»

El grupo celebra sus 10 años en la industria musical

Marcos Aceña

Bombai celebra su primera década en la industria musical con el lanzamiento de su primer disco en formato físico, que se publica el próximo 7 de febrero tanto en CD como en vinilo, y hemos hablado con Javi y Vicent, dos de sus tres componentes, para repasar todas las experiencias que han vivido a lo largo de los últimos años, así como de los sueños que aún tienen por cumplir.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por BOMBAI (@bombaioficial)

Bombai: Pasado, presente y futuro de nuestra música

Cómo ha cambiado vuestra vida desde que aquél 2014 en Monteolivete decidisteis juntaros como Bombai?

Javi: Bueno, ha cambiado en todos los sentidos, lo personal, lo laboral, lógicamente, ¿no? Pero nosotros somos compañeros de un colegio donde donde hemos crecido juntos y donde hemos tenido nuestros trabajos antes de dedicarnos a la música. Entonces, cuando te llega la oportunidad de dedicarte a la música o ves que puedes mantenerte viviendo la música pues ya tienes que cambiar muchas cosas. En el tema profesional nos ha cambiado completamente la estabilidad, hemos tenido que viajar mucho y para bien, sobre todo, ¿no? Llevamos 10 años disfrutando de esto y no queremos que nos quite nadie este este caramelo porque está superbueno.

Vicent: A mí personalmente me ha cambiado porque la vida que tengo ahora después de cumplir mi sueño, que era dedicarme a la música, después de haber realizado mi sueño es una total plenitud y una confianza que tengo con conmigo mismo, y el haber cumplido mis objetivos me hace vivir muy en paz, muy tranquilo y que todo lo que venga por delante voy a estar muy agradecido, voy a dar gracias por ello. Pero tampoco me voy a preocupar si algún día esto se acaba tarde o temprano, porque mi sueño ya se ha hecho realidad.

Para celebrar los 10 años de vuestra carrera, lanzáis vuestro primer disco en formato físico, tanto en CD como en vinilo, ¿Tenéis ganas después de todos estos años de poder ir a una tienda y ver vuestro proyecto en la estantería?

V: Eso sí que es un sueño, ver tu cara, porque bueno, está tu producto puesto en una vitrina, pero está tu cara también, te pueden ver, ves que tu trabajo ha dado frutos y ese fruto está siendo consumido por muchas personas, así que es satisfacción 100%, pura satisfacción.

¿Por qué han tenido que pasar 10 años hasta que habéis podido lanzar vuestro primer formato físico? 

J: Hoy en día el disco físico no se vende, los números están ahí de todos los artistas. El otro día me enseñaron que en 2024 se habían vendido 75.000 discos en España, un desastre. Entonces, bueno, lo hemos hecho también como un regalo para los fans, un regalo para nosotros mismos, y para tocar y y tener esas canciones que nos han acompañado desde 2014, pero bueno, quizás a partir de ahora sacamos un disco al año, pero al final como todo el mundo consume streaming y consume por plataformas digitales, pues lo más lógico es es seguir haciéndolo en digital.

V: Es más tendencia el vinilo, que es algo más sentimental, y sobre todo que lo que hemos querido hacer es un libro. Nosotros junto al CD y al vinilo hemos añadido un libro donde contamos nuestra historia, los 10 años, nuestra trayectoria, anécdotas personales, agradecimientos personales, las colaboraciones con las que hemos pasado estos 10 años, y es lo que nosotros le damos a nuestros consumidores, que conozcan un poco más de nosotros, que sepan nuestra historia, tanto para los que nos conocen como los que nos puedan conocer o los que nos puedan conocer un poquito más.

¿Cómo ha sido hacer un viaje por estos 10 años para plasmar vuestra historia en estas páginas?

V: Todo el diseño es hecho por nosotros, lo hecho yo pero bajo la supervisión de mis compañeros y ha sido muy emocionante porque nos hemos encontrado cosas de las que ya no nos acordábamos. Nos ha hecho recordar buenos momentos, nos ha hecho recordar que el tiempo pasa muy rápido y que hace 10 años y parece que fue ayer cuando conocimos a a la Bebe, cuando grabamos nuestro primer tema, cuando fuimos a nuestro primer estudio de música a grabar la primera canción, cuando pisamos nuestro primer escenario… Han sido muchos recuerdos, ha sido un viaje emocional.

En la contraportada del disco decís que es el recuerdo de 10 años de sueños, ¿Alguna vez habíais soñado con todo lo que os ha pasado?

J: Sí, hemos estado mucho tiempo intentando dedicarnos al mundo de la música antes de que nos dedicáramos a la música. Y eso se sueña, cuando tienes el típico sueño de niño, de querer ser cantante, o ves ahí a El Canto del Loco como veíamos nosotros, o en mi caso Alejandro Sanz, Luis Miguel, toda esa gente me flipaba y siempre tienes esa ese sueño. Luego cuando se convierte en realidad es como que no está pasando o no tiene nada que ver con lo que tú soñabas o tenías en la imaginación. La imaginación es una movida diferente a la realidad.

V: Somos conscientes de que somos muy afortunados y de que un porcentaje muy bajo de la gente que lo intenta lo consigue. Mucha gente intenta ser músico, intenta estar en la industria musical y no lo consigue, pero estamos hablando de miles y millones de personas, y nosotros resulta que lo hemos conseguido, pues hay que estar agradecidos y hay que dar ejemplo, sobre todo haciendo las cosas que hacemos, siendo como somos, creemos que somos agradecidos y ejemplo para que las nuevas generaciones que vengan detrás sepan un poco cómo es venir de la nada, porque recordamos que nosotros somos de barrio, de Valencia, éramos pobres y al final ahora hemos conseguido un sueño. Eso es es una hazaña que hay que contar y hay que recordar.

«Tuve un ataque al corazón en 2021 y casi me voy al otro barrio»

En el álbum, además de todos vuestros grandes éxitos, habéis incluido una canción inédita que se llama ‘Festival’, en la que hacéis referencia a lo efímera que es la vida y lo importante que es soñar. 

J: Es una canción consejo, al final creemos que es eso, es una canción que habla de disfrutar el momento, de vivir la vida, por todas las cosas que nos han pasado a nosotros también. En mi caso mi padre casi se va en el Covid, estuvo malito y escribí unos unas frases dedicado a a eso, a lo que pasó, al final escribimos vivencias. Y luego siendo de Valencia nosotros también, lo que hemos vivido hace poco, imagínate que viene una DANA y te tira todo por los aires o te vas al otro barrio. Es un poco eso, que disfrutemos el momento, que queramos a los nuestros, que abracemos, que disfrutemos el día a día. Es un poco también para para la salud mental esta canción.

V: Yo tuve un ataque al corazón en 2021, una cardiopatía, y casi me voy al otro barrio. Entonces es es una forma de expresar que vida solo hay una, que disfruta el momento, que goza y palpa lo que tienes delante, que la piel y el alma es mucho más importante

A lo largo de estos años habéis tenido la oportunidad de colaborar con Bebe, Ana Guerra, David Otero o Funambulista, ¿con qué otros artistas de nuestra música os gustaría hacer una canción?

J: Yo siempre lo digo, para mí Alejandro Sanz es un referente, me encantaría trabajar con Alejandro, pero con muchos artistas de de España también. Me encanta Carrasco, me encanta Alborán, me encanta Antonio Orozco, me gusta Camilo, Melendi, Estopa

V: Nosotros creemos que la más pura, la que más sentido tiene es Estopa, en este caso nosotros somos tres, pero ellos dos, que en este caso son hermanos, que también desde su barrio humilde, desde su más absoluta humildad, quisieron dedicarse a la música. Hacían canciones, expresaban y proyectaban lo que tenían dentro y consiguieron vivir de la música y hacerse un producto muy grande a nivel nacional e internacional, entonces, los Estopa y los Bombai, que tienen mucha sinergia, sus proyectos se junten algún día, sería muy emocionante.

El 15 de febrero en la sala del Movistar Arena comenzáis la gira aniversario con la que haréis parada en ciudades como Barcelona, Zaragoza o Sevilla, ¿Qué pueden esperar vuestros seguidores de estos conciertos?

J: Bueno, somos tres tíos que vamos a estar encima del escenario. Parece que siendo tres hacemos un acústico, pero somos tres y y llevamos toda la caña ahí. Vamos a ver si igual metemos también alguna sorpresa de un par de vientos o algún alguna colaboración que se suba con nosotros al escenario. Pero la gente no se imagina lo que Bombai es en un escenario hasta que viene por primera vez a verlo. Se piensan que es un rollo como más happy, más de estar en la playa, en el chiringuito. Y cuando nos ven en el escenario es un concierto totalmente arriba, tenemos un tempo con la batería que va a tope, hacemos pop rock también, no es todo tan lento como se cree la gente. Al final salen cantando las canciones despeinados, queriendo más y y volviéndose locos. Animo a todo el mundo a que venga a un concierto de Bombai.

En medio de toda esta celebración también recibís vuestro primer Premio Dial, ¿Cómo habéis recibido la noticia?

V: Muy bien, sobre todo el estar al lado de nombres tan importantes en la industria musical y tan en tendencia como los que están. Es un premio a estos 10 años de trayectoria, a todo lo que hemos trabajado, al compromiso y a la ilusión que le hemos puesto, y tenemos que estar agradecidos. Siempre recordaremos 2025 como el año que ganamos nuestro primer Premio Dial, que ojalá sea alguno más de aquí en adelante.

¿Habéis hablado con algún compañero sobre lo que pasa en Tenerife, porque por ejemplo las fiestas de los Premios Dial son muy famosas…?

V: Tenemos que decir que aunque lo que aparentamos sea que somos muy fiesteros, no nos gusta especialmente salir de fiesta y el alcohol, pero lo vamos a pasar muy bien, porque va a ser un día de celebrar y hay que celebrarlo, pero quizás esa fiesta de la que me hablas yo me la pase en mi habitación, escribiéndole a mis amigos o a mi familia.

J: Yo sí, yo sí, me apetecerá mogollón.

¿Habéis pensado en presentaros al Benidorm Fest?

J: Nos hemos presentado dos veces, la canción con la que nos presentamos el año pasado es ‘Verano del 19’, que es la canción que está sonando en Cadena Dial, y la canción que presentamos este año ‘Festival’, una canción que ojalá le guste mucho a la gente.

V: A mí me sorprende mucho que un festival o un jurado no elija cierta canción que luego resulta que las radios más importantes de este país sí que la radian, y ya no es que pase una vez, es que ha pasado dos veces. Entonces, me hace un poco dudar de qué sentido tiene el festival o qué busca el Benidorm Fest si ya no estamos hablando de música.

Teniendo estas experiencias, ¿os planteáis volver a participar?

J: Yo no tengo ni idea, ahora mismo no, como tenemos tantas cosas por delante…

V: Sinceramente no nos apetece, que lo podamos hacer otra vez porque veamos que sí, es buena exposición, al final el Benidorm Fest te da una exposición social que solo se puede conseguir en esta industria pagando. Entonces, podemos presentarnos a ver, sí, que nos apetece poco, también, porque hemos visto lo que pasa, entonces, ya veremos.

¿Tiene Bombai ganas y energía para estar otros 10 años sin parar de hacer música?

J: Yo creo que sí, ojalá que sí. Bueno, yo soy consciente de que siempre voy a estar pegado a una guitarra haciendo canciones, porque para mí es terapéutico, y creo que para Vicente y para Ramón también. Así que si funciona para todo el mundo, pues genial, y si no, pues lo haré para mí.

V: No entendemos dejarlo o bajar las revoluciones, pero se nos plantean muchos problemas por delante porque la industria cambia, porque nosotros cada vez nos hacemos más mayores y la industria pide otras cosas, las redes sociales piden otras cosas, pero vamos luchando y siempre estaremos ahí intentando ofrecer lo que somos, que somos tres tres humildes chavales de Valencia que con sus canciones mandan mensajes positivos para hacer de este un mundo mejor.