A muchos nos costaría vivir sin transporte público, y es que gracias a él podemos movernos por la ciudad de forma rápida y económica, aunque esto suponga a veces aguantar estrecheces, conversaciones a voz en grito por el móvil y toses de nuestros compañeros de viaje. Hoy, sin embargo, nos referimos a algo que probablemente te hayas planteado más de una vez al sentarte en el metro: la limpieza de los asientos.
De ello ha hablado precisamente un conductor del metro de Varsovia, que ha explicado que los asientos del metro de la capital polaca solo se limpian dos veces al año. El conductor ha explicado que a diario se pasa un trapo con un poco de desinfectante, pero que esto no es suficiente para eliminar del todo la suciedad acumulada en los asientos, que con el tiempo absorben sudor, polvo e incluso hongos y bacterias que pueden perjudicar nuestra salud.
Algo que en el caso de España se agrava si nos detenemos en los asientos de algunos vagones de Cercanías, que están revestidos de tela, algo que dificulta aún más su limpieza y hace que acumulen más suciedad y bacterias. Por ello, algunos expertos en salud pública sugieren reemplazar la tela por un material que sea más sencillo de limpiar, además de proponer el uso de métodos de limpieza más eficaces como la limpieza con vapor, el uso de productos antimicrobianos y el aumento de la frecuencia con la que se desinfectan.
Aunque en el caso de Madrid podemos estar tranquilos, ya que hace años que las líneas de metro y de cercanías, al igual que los autobuses, cuentan con asientos sin tela, cuyas superficie es más sencilla de limpiar y desinfectar. Además, desde la Secretaría General de Metro de Madrid, explican que una vez al mes se lleva a cabo una limpieza exhaustiva del interior de cada coche.
Y algo que tiene que ver con los asientos del metro pero no con su limpieza, sino más bien con el hecho de garantizar el asiento a los que más lo necesitan. Y es que hace unos días Metro de Madrid ha comenzado a señalizar en todos los trenes de su red, los asientos prioritarios con color verde, para asegurar así que las personas con movilidad reducida, mayores y embarazadas, puedan viajar de forma segura y cómoda. Una iniciativa que trata de conseguir que los usuarios identifiquen estos asientos más fácilmente y los dejen libres para quien realmente los necesite.
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.