Ley de la IA: Llegan las multas y prohibiciones por el uso de inteligencia artificial

Entrará en vigor este domingo, aunque en la UE lo hizo en agosto

Ana Más

Este domingo entrará en vigor el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial (IA), que regulará el uso responsable de la IA y cuya puesta en marcha puede suponer hasta 35 millones de euros o un 7% de su cifra anual de negocio por su uso por parte de las empresas para reconocer emociones en los puestos de trabajo o el de la biometría para categorizar personas, unas prácticas que califican de ‘riesgo inaceptable’ para los derechos fundamentales, explican desde EFE. La Agencia Española de Supervisión de la IA (Aesia) es la encargada de recaudarlas. Hablamos de la Ley de la IA.

El objetivo principal de este Reglamento es precisamente fomentar el desarrollo y la implantación responsable de esta herramienta. En la UE entró en vigor el pasado mes de agosto y ahora lo hará en nuestro país. Y aunque sus ‘prohibiciones’ afectan a todas las empresas, atañen a unas más que a otras, tal y como explica el presidente de la Comisión sobre IA de la patronal de la industria tecnológica Ametic, Enrique Serrano: «En esta primera fase, las del sector de seguridad y analítica, de recursos humanos o entidades deportivas serán las más afectadas».

Entre las prohibiciones que recoge el documento están «el uso de dispositivos o aplicaciones de IA que usen técnicas subliminales dirigidas a influir en el comportamiento de personas, que se aprovechen de las vulnerabilidades, que sirvan para categorizar individuos o para identificarlos a través de la biometría, entre otros«, que estarán prohibidos.

Más consideraciones de la Ley de la IA

De momento, el Capítulo I de la ley (disposiciones generales) y el capítulo II (prácticas prohibidas), serán los que entren en vigor este domingo, y el resto se irá aplicando en varias fases hasta el 2 de febrero de 2027, que ya se aplicará en su totalidad.

Otro de los puntos que recoge el Reglamento se refiere a los proveedores y responsables del despliegue de sistemas de IA, que deberán garantizar la adopción de medidas para que el personal que usa esta herramienta tenga «suficiente de alfabetización en esta materia», explican.