Microjubilación: la nueva tendencia de moda entre los jóvenes de la Generación Z

Tiene que ver con la idea de aprovechar las oportunidades de vivir experiencias y explorar el mundo

Ana Más

Está de moda entre los nacidos entre 1997-2010, la llamada Generación Z. Nos referimos a la microjubilación o mini jubilación. Algo de lo que ya habla el libro ‘La semana laboral de 4 horas‘, de Tim Ferris. Un concepto muy relacionado con la salud mental, algo que esta generación prioriza por encima de un ‘enfoque exclusivo en la longevidad y el progreso profesional’, explica Guy Thornton, fundador de Practice Aptitude Tests.

Para los jóvenes de esta generación la realización personal y las experiencias significativas están por encima del progreso profesional. Thornton explica que «ya sea para viajar, para tomarse un merecido descanso del trabajo o para dedicarse a otras pasiones, la tendencia de la microjubilación es la última moda en el mundo del trabajo corporativo«.

Y es que se trata de una generación que quiere aprovechar las oportunidades de vivir experiencias y explorar el mundo, además de dedicarse a sus aficiones y explorar proyectos que les apasionen mientras tengan edad y sean capaces físicamente.

Cómo organizarte para disfrutar de una microjubilación

Jóvenes
Getty

Desde el blog autorrealizarte explican que después tendrás limitaciones que hoy no tienes y añaden que nadie te garantiza que tu economía y las condiciones en el futuro sean las mínimas para la jubilación que imaginas, ni tan siquiera de que el día de tu jubilación vaya a llegar.

La idea de la microjubilación defiende que tenemos una vida y esperar a jubilarse para disfrutar de ella es una estupidez. Se trata de explotar nuestro talento y crear un plan B que nos permita dejar cualquier trabajo que nos frustre. Además, Thornton explica que «tomarse un año de descanso laboral podría pausar temporalmente los ahorros y prolongar la vida».

Las claves para poder disfrutar de este tipo de descansos o mini jubilaciones son conseguir ingresos pasivos que nos proporcionen dinero suficiente para parar al menos una vez al año. Tener un plan de trabajo y unos objetivos muy bien definidos y, por último, ser muy productivo para cumplir esos objetivos a tiempo y recompensarte con un tiempo de descanso y entretenimiento.