Hay muchas preguntas sin respuesta. La ciencia lleva años tratando de contestar a muchas de ellas, incluso anticipándose a predecir fenómenos futuros que afectarán a nuestro Sistema Solar, o más concretamente al Planeta Tierra en el que vivimos.
Y es que se sabe que la atmósfera terrestre tal y como la conocemos no será eterna. Un estudio internacional publicado en Nature Geoscience ha revelado que el oxígeno, elemento esencial para la vida completa, desaparecerá de forma abrupta dentro de aproximadamente 1.080 millones de años (con un margen de error de ±140 millones).
Este nada esperanzador pronóstico no sería fruto de una catástrofe, sino más bien del lento pero implacable aumento de la radiación solar. Es un hecho que el Sol es una estrella y a medida que envejece, no solo aumenta en tamaño, sino que su brillo se intensifica, alterando el equilibrio químico de la atmósfera terrestre.
El resultado de esto, en términos científicos, será una disminución progresiva del dióxido de carbono, gas vital para la fotosíntesis de las plantas. Sin suficiente CO2, estas y otros organismos fotosintéticos dejarán de producir oxígeno, desencadenando una desoxigenación masiva.
Científicos de Japón y Estados Unidos desarrollaron un modelo que simulaba más de 400.000 escenarios de evolución atmosférica y biológica, y todos ellos apuntaban a un mismo desenlace: la Tierra regresará a un estado similar al de hace 2.500 millones de años, cuando la vida anaeróbica dominaba el planeta y el oxígeno era apenas una rareza.
Si bien es cierto que este evento está muy lejos en el tiempo, sus implicaciones son profundas. Esto no solo marcaría el fin de la vida tal y como la conocemos, sino que también redefine los criterios para buscar vida en otros planetas. Y es que una atmósfera rica en oxígeno no es una constante en los mundos habitables.
Esto supone un reto mayúsculo para esas operaciones espaciales destinadas a la búsqueda de planetas habitables para lograr perpetuar la especie humana llegado el momento de tener que abandonar el Planeta Tierra. Aunque, para tu tranquilidad, ni tus hijos ni tus nietos (ni siquiera los nietos de tus nietos) vivirán para verlo.
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.