Madrid ciudades puente

Repentino cambio en el calendario laboral: Nuevo día festivo en Madrid

Se celebra el día de Santiago Apóstol

Lucía Villalba

El calendario laboral de la Comunidad de Madrid para 2025 trae consigo una novedad significativa que ha generado reacciones en distintos sectores: el 25 de julio, Día de Santiago Apóstol, será festivo en toda la región, en sustitución del tradicional Día del Padre, celebrado el 19 de marzo.

La modificación, anunciada oficialmente por el Gobierno autonómico, responde a un intento por equilibrar la distribución de los días no laborables a lo largo del año. Mientras que marzo concentra ya varios festivos de carácter nacional, como San José y, en muchas ocasiones, días de Semana Santa, el mes de julio carecía hasta ahora de fechas libres, a pesar de coincidir con la temporada alta turística. Esta reestructuración busca, entre otros objetivos, incentivar el consumo y la actividad en sectores clave como la hostelería, el comercio y el turismo.

El nuevo día festivo en la Comunidad de Madrid: Día de Santiago Apóstol

Madrid se alinea con comunidades como Galicia, Castilla y León o Navarra, que desde hace tiempo reconocen oficialmente el Día de Santiago Apóstol, una fecha con fuerte arraigo cultural y religioso. Santiago el Mayor es uno de los doce apóstoles y, según la tradición, sus restos descansan en la catedral de Santiago de Compostela, destino final del famoso Camino de Santiago y uno de los principales centros de peregrinación cristiana en el mundo.

La inclusión del 25 de julio en el calendario madrileño ha sido bien recibida por ciertos sectores del ámbito cultural y religioso, que ven en este cambio un reconocimiento a una figura de gran peso histórico. Sin embargo, también ha generado opiniones encontradas entre quienes valoraban el 19 de marzo como una fecha clave para la celebración familiar del Día del Padre, una tradición muy arraigada en la cultura popular española.

El renovado calendario laboral

El nuevo calendario laboral de Madrid contempla un total de 12 festivos regionales, a los que se suman dos días no laborables que cada municipio puede fijar de acuerdo a sus propias tradiciones. En el caso de la ciudad de Madrid, los festivos locales siguen siendo el 15 de mayo, en honor a San Isidro Labrador, y el 9 de noviembre, día de la Virgen de la Almudena.

Entre los festivos comunes que restan en 2025 se encuentran el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el 1 de noviembre (Todos los Santos), el 6 de diciembre (Día de la Constitución) y el 25 de diciembre (Navidad).

El debut del Día de Santiago Apóstol como festivo regional marca un hito en la configuración del calendario laboral madrileño. Los madrileños ya cuentan con una nueva fecha para disfrutar de un descanso en pleno verano.