Descubierto el alimento que potencia la hormona de la felicidad y no es tan calórico como el chocolate

Según algunos estudios recientes bastan cuatro días para notar sus efectos

Ana Más

En muchas ocasiones hemos hablado de los beneficios de tomar un trocito de chocolate al día, sobre nuestro estado de ánimo. Y es que su consumo moderado tiene efectos beneficiosos como la sensación de alegría y placer que provoca y cuya responsable es la feniletilamina que contiene, que desencadena la liberación de serotonina, melatonina y triptófano que ayudan a mejorar el estado de ánimo y a potenciar la hormona de la felicidad.

Sin embargo hoy hablamos de un alimento cuyos efectos en este sentido son similares según algunas investigaciones recientes: el kiwi.

Y es que la Universidad de Cambridge ha realizado últimamente algunos estudios que apuntan que «incorporar kiwi a nuestra dieta puede suponer una mejoría significativa del estado de ánimo perceptible en tan solo cuatro días«, explican desde 20Minutos.


El kiwi potencia la hormona de la felicidad

Getty

A su vez desde Mujer de hoy aluden a otro estudio que apunta en la misma dirección, en este caso publicado en The British Journal of Nutrition y realizado por la Universidad de Otago y en el que participaron 155 personas con bajos niveles de vitamina C en sangre a las que se dividió en tres grupos: el primero tomó dos kiwis dorados al día, el segundo un suplemento de vitamina C diariamente (250 miligramos) y el tercero un placebo.

Después de vigilarles durante ocho semanas las conclusiones fueron claras: «el kiwi mejoraba el estado de ánimo y la vitalidad después de sólo cuatro días, observándose el mayor efecto después de 14 a 16 días», además «el suplemento de vitamina C mejoró ligeramente el estado de ánimo el día 12», pero el efecto no fue significativo estadísticamente en comparación con el grupo de placebo.

Todo ello lleva a pensar que el efecto del  kiwi sobre el estado de ánimo no se debe solo a la vitamina C, aunque este es uno de los elementos más importantes, sino a otros de sus nutrientes como la fibra, el ácido fólico y el potasio.

El doctor Ben Fletcher, autor principal del estudio explicó que «Esto nos ayuda a ver que lo que comemos puede tener un impacto relativamente rápido en cómo nos sentimos».

MÁS SOBRE: