Mejora tu toma de decisiones aplicando la Ley de Falkland

La paciencia juega un papel importante en ello

Ana Más

La vida es una casi constante toma de decisiones, si te cueta hacerlo o a la hora de tomarlas te precipitas, lo que vamos a contarte hoy puede ayudarte. Nos referimos a la ley de Falkland, «perfecta para no perder energía mental en cosas que no lo merecen…y además, nos permite tomar mejores decisiones», explican desde TELVA.

Toma su nombre del filósofo William Fackland, a quién se le atribuye y que fue el que argumentó que tomar decisiones innecesarias solo nos conduce a tener más problemas.

Y es que el principio básico de la Ley de Falkland propone distinguir entre aquello que es urgente y aquello que no lo es, por eso su principio básico es: «si no tienes que tomar una decisión sobre algo, entonces no decidas». Esta actitud, a su vez, nos libera de la ansiedad que nos provoca tomar decisiones de forma inmediata y nos permite guardar nuestra energía mental para asuntos más importantes.

El papel de la paciencia al aplicar esta ley en la toma de decisiones

Getty

La paciencia es el elemento clave a la hora de aplicar esta ley, algo que casi siempre juega a nuestro favor, como explican desde la Fundación Salud y Persona, a la que aluden desde TELVA: «Al no apresurarnos, podemos considerar todas las opciones y consecuencias, lo que resulta en decisiones más acertadas y satisfactorias. Esto, a su vez, reduce la probabilidad de arrepentimientos y mejora nuestro bienestar emocional».

Y es que a veces tomar decisiones sin una reflexión adecuada o sin tener todos los datos, puede llevar a resultados poco óptimos o a errores, por eso «a veces es beneficioso esperar por información adicional o por una mejor comprensión de la situación antes de tomar una decisión importante«, explican desde The objetive.

MÁS SOBRE: