En 2023 fallecieron 300 motoristas en nuestro país, lo que supone que prácticamente uno de cada cuatro fallecidos en carretera fueron motoristas, a pesar de que su número es muy inferior al de los conductores de coche. Pensando precisamente en la siniestralidad en las motos, la KFV, el organismo equivalente a la DGT en Austria, ha desarrollado unas nuevas señales con forma circular que se colocan cerca de la línea que divide los carriles con el fin de reducir el número de accidentes.
Para respetar la señal, los motoristas deben evitar simplemente pisarlas. Es decir, se trata de evitar que se acerquen a la línea central de la carretera en tramos en los que ya se han registrado siniestros en esa zona. El equivalente a las burbujas en el asfalto en España son unas líneas perpendiculares a la línea central de la carretera que marca su eje y que igual que en el caso de las burbujas de asfalto, los motoristas deben evitar pisar.
Pero además de señales como las burbujas de asfalto o las líneas perpendiculares a las que nos referíamos, hay más cosas que se pueden hacer a la hora de conducir una moto para reducir el riesgo de accidente, como adoptar prácticas de conducción segura.
Desde la DGT hacen hincapié además en la importancia de la protección del piloto y del pasajero. Y es que tal y como explican, «la siniestralidad de los vehículos de dos ruedas es mucho mayor que la de cualquier otro vehículo y sus consecuencias de mayor gravedad«, ya que el cuerpo de los motoristas es el que sufre todo el impacto. De ahí la importancia de llevar un buen casco y la equitación conveniente.
Además, insisten en la importancia de revisar antes de conducir el estado de la moto y la presión de los neumáticos, ya que «una presión inadecuada puede provocar la salida de la carretera por falta de adherencia», explican.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.