Disco de oro y disco de platino

¿Cuántos discos tienen que vender los artistas para conseguir las certificaciones de oro o platino?

Son muchos más de lo que puedes imaginar

Marcos Aceña

Seguro que alguna vez has escuchado o visto a algún artista recibiendo un cuadro con un disco de grandes dimensiones en su interior, habitualmente teñido en color dorado o plateado, y es que esta escena es una de las que más se repite cuando los cantantes consiguen que sus obras musicales se conviertan en grandes éxitos, ya que eso implica que el número de copias vendidas crece exponencialmente y así consiguen hacerse con el reconocimiento a disco de oro o disco de platino.

Pero, ¿Alguna vez te has preguntado cuantas copias tienen que vender para conseguir estos reconocimientos o como se extrapolan estos datos al consumo digital? Pues si es así estás de suerte, porque vamos a analizarlo para que te queden claras las cifras exactas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pablo López (@pablolopezmusic)

Disco de oro y disco de platino: Las cifras del éxito

Hacerse con un disco de oro o un disco de platino sigue siendo muy atractivo para todos los artistas, ya que al fin y al cabo es un reconocimiento a muchos meses de trabajo, esfuerzo y dedicación. Para ello hay que tener en cuenta los datos de las ventas de sus producciones musicales, pero distinguiendo entre canciones y discos, así como ventas físicas y consumo digital. Puede parecer engorroso, pero mantén la calma que es mucho más sencillo.

En lo que engloba a los álbumes, para conseguir un disco de oro hace falta vender 20.000 copias del trabajo en cuestión, mientras que la cifra se multiplica por dos para llegar a la acreditación platino, que llega con las 40.000 copias. Así que, si un artista vende 60.000 copias de un mismo disco se haría con un disco de oro y un disco de platino.

Misma mecánica con las canciones, pero con las cifras algo más elevadas. Para que una canción sea reconocida con disco de platino tendrá que vender 100.000 copias, mientras que el disco de oro llegaría con las 50.000 ventas. Cabe recalcar que siempre que hablamos de copias vendidas nos referimos a soporte físico o su equivalencia en consumo digital, que explicaremos a continuación.

¿Cuántas reproducciones digitales equivalen a una venta física?

Desde que se introdujo el consumo musical a la carta, las ventas de discos disminuyeron notablemente, por lo que la asociación de la industria discográfica, conocida como Promusicae, empezó a computar las reproducciones en soportes digitales. Y aunque parezca extraño, no computan por igual los streams de un usuario que paga su cuota a los de uno que no lo hace, quedando repartido de la siguiente manera:

  • Usuarios gratuitos: 1 venta física por cada 1.500 reproducciones digitales.
  • Usuarios premium: 1 venta física por cada 200 reproducciones digitales.

Y si ahora te ha entrado curiosidad por comprobar cuantos discos de oro o platino tienen tus álbumes o canciones favoritas, recuerda que la única página oficial para hacerlo es ‘El portal de música’, donde cada martes encontrarás las listas actualizadas bajo los datos recopilados por Promusicae.