Con el estreno de la segunda temporada este pasado diciembre, El Juego del Calamar vuelve a estar en boca de todos. La serie coreana crea un escenario en el que un grupo de personas compiten a clásicos juegos por un millonario premio. Pero no todo es tan sencillo como parece.
La ficción ha conseguido capturar la atención global por su narrativa y sus inquietantes juegos infantiles llevados al extremo. A lo largo de sus dos temporadas, los participantes se enfrentan a desafíos aparentemente simples, inspirados en juegos tradicionales coreanos y universales. Sin embargo, en este contexto, los juegos traen consecuencias fatales.
Todos los juegos de El Juego del Calamar
A continuación, recopilamos los juegos que aparecen en ambas temporadas, explicando además el método de juego y sus reglas.
Los juegos que encontramos en la primera temporada:
- Luz Roja, Luz Verde: Una versión del clásico juego infantil donde un jugador cuenta contra la pared a espaldas del resto de jugadores, momento en el que estos aprovechan para avanzar. Cuando el jugador principal mira, los demás deben detenerse. Aquellos que se muevan o no lleguen a tiempo a la meta son eliminados.
- Ppopgi o Dalgona: Los jugadores deben extraer una figura (círculo, triángulo, estrella o paraguas) de una galleta de azúcar conocida como dalgona. Para ello se les permite usar únicamente un pequeño alfiler para tallar el contorno sin romper la figura. Si la figura se rompe, el jugador es eliminado.
- El juego de la cuerda: Un juego de equipo que requiere fuerza, estrategia y coordinación. Dos equipos compiten tirando de una cuerda. El equipo que logre arrastrar al oponente hacia su lado gana.
- Gganbu: Los jugadores forman parejas y deben competir usando un conjunto de canicas. Se permite cualquier juego relacionado con canicas (adivinar cuántas tiene el oponente, lanzarlas a un objetivo, etc.), siempre que ambas partes estén de acuerdo. El objetivo es recolectar todas las canicas del oponente. El jugador que se queda sin canicas es eliminado.
- El puente de Cristal: Los jugadores deben cruzar un puente compuesto por paneles de vidrio, algunos de los cuales no soportan el peso humano. Los paneles están dispuestos en dos filas paralelas, y los jugadores deben saltar de uno a otro en el orden correcto. Si pisan un panel que no soporta peso, caen al vacío.
- El Juego del Calamar: Un juego tradicional coreano que da nombre a la serie. En este juego, dos equipos luchan por conquistar áreas específicas de un campo de juego dibujado en el suelo en forma de calamar. Los atacantes deben entrar al campo de juego desde una pierna del calamar y avanzar hasta la cabeza. Los defensores deben detenerlos físicamente. Solo el atacante que cruza con un pie logra la victoria.
Los juegos que encontramos en la segunda temporada:
- Ddakji: Ya lo vimos en la primera temporada cuando esa especie de tipo ‘reclutador’. Y en esta ocasión el tipo vuelve a aparecer. El juego consiste en arrojar un trozo de papel doblado contra otro que está en el suelo para tratar de darle la vuelta.
- Pan y lotería: En este juego el reclutador ofrece a personas al azar la opción de elegir una pieza de pan o un boleto de lotería que puede o no estar premiado.
- Jokenpô: Es el clásico ‘piedra, papel, tijera», solo que en esta ocasión los jugadores utilizan ambas manos, sacando dos opciones contra su contrincante y teniendo luego que elegir una de ellas.
- Mingle: Se trata de un juego matemático en el que los jugadores, tras escuchar un número, deben unirse para ser la suma exacta de ese número (pues cada uno de ellos lleva un número en su vestimenta).
- Jegichagi: Es un juego tradicional coreano en el que se lanza un jegi (similar a un volante de bádminton, pero hecho de papel) al aire y cuyo objetivo es mantenerlo en el aire a base de patadas. Se puede jugar tanto individual como en grupo y el objetivo es el mismo: no dejar caer el jegi al suelo.
- Gong-gi: Es uno de los juegos que más se ha viralizado en redes tras el estreno de la segunda temporada, y es que muchos han tratado de intentar superar este reto, que requiere de cierta habilidad. Se necesitan 5 piedras o dados y consiste en ser capaz de ir capturando con una mano los dados de la mesa de uno en uno mientras otros se van lanzando al aire.
Y tú, ¿has probado alguno de estos juegos en casa? (Eso sí, sin el toque trágico de la serie)