A lo largo de los años Shakira no solo ha trabajado duro para ganarse su sitio en el mundo de la música, en el que goza de un gran reconocimiento, sino que además no ha dejado de prepararse para crecer también en otros ámbitos.
Durante la pandemia, aprovechando el tiempo libre, la de Barranquilla se sacó un curso online de Filosofía Antigua en la Universidad de Pensilvania de Estados Unidos, una noticia que no dejó indiferente a nadie. Y es que no hay mejor inversión que la que se hace en uno mismo, destinada a enriquecerse y ser mejor.
Y es que Shakira tiene sed de conocimiento. Más allá de ser una gran cantante y una excelente bailarina, durante su gira Las Mujeres Ya No Lloran Tour esta está demostrando muchas más habilidades. Recientemente se hacía viral su parada de la gira en Canadá, donde se animó a cantar la versión en francés de La quiero a morir, ‘Je l’aime à mourir‘.
Shakira cantando en francés je l’aime à mourir ❤️❤️❤️❤️❤️❤️ l oh mother @shakira @ShakiraPasionMx pic.twitter.com/K5fXdLrcTd
— julioc (@yuyolard) May 21, 2025
Un hito que sorprendía a muchos, si bien sus seguidores más fieles saben que los idiomas es un terreno que la artista domina muy bien, hablando con soltura hasta seis lenguas distintas. Así lo podemos ver en este vídeo que recopila diferentes apariciones públicas en las que esta demuestra que es toda una políglota.
Mira el vídeo:
Además de su lengua materna (el español), Shakira tiene soltura con el inglés, el portugués, el francés, el italiano y el catalán. Tanto es así que siempre que puede se dirige a sus interlocutores en el idioma de estos con seguridad.
En los comentarios del vídeo se pueden ver a los usuarios de YouTube elogiando a la artista por su capacidad de hablar tantas lenguas con fluidez. «Shakira hablando 6 idiomas y yo todavía tengo problemas con mi segunda lengua«, «esta mujer es hermosa, talentosa, educada e increíblemente elegante«, se puede leer.
Aunque muy de su tierra y orgullosa de ser colombiana, la artista ha viajado constantemente y ha tratado con personas de todo el mundo, lo que la ha convertido en una persona con mucho mundo y apasionada de las culturas. Como decía su paisano Juanes, «de Colombia para el mundo«.
De ahí que no hubiera mejor artista para ponerle voz a la canción de la Copa del Mundo en el año 2010, aquel Waka Waka que incorporaba un idioma más, el camerunés, en honor al continente que acogía la festividad deportiva en la que, además, se atreve con otro idioma más (la lengua fang o ewondo del sur de Camerún).
Tsamina mina, eh eh, waka waka, eh eh
Tsamina mina, zangaléwa, porque esto es África
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.