Iqos - Tabaco Calentado

¿Es mejor el tabaco calentado que el tradicional? Zanjamos las dudas ante la crecida de estos dispositivos

La mejor opción es alejarse al completo de estas sustancias

Marcos Aceña

La sociedad avanza día a día, y cada vez somos más conscientes de todos los prejuicios que tiene el tabaco para nuestra salud humana. Algo en lo que hacen hincapié los organismos pertinentes como el Ministerio de Sanidad, que se empeñan en establecer planes antitabaco como el que anunció hace unas semanas Mónica García, alegando que las próximas medidas incluirán la prohibición del tabaco en terrazas o en universidades. Por todo ello, muchas personas están optando pasarse al tabaco calentado, y cada vez es más común encontrarse con gente fumando de este tipo de dispositivos, conocidos comúnmente como ‘Iqos’ o ‘Glo’ -nombres de las marcas que por el momento lideran el sector-, pero ¿son realmente menos perjudiciales que el tabaco normal?

Tabaco calentado
Getty

Tabaco calentado VS tabaco tradicional ¿Es menos perjudicial?

Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos confirmara que «el cambio completo de cigarrillos convencionales al sistema IQOS reduce significativamente la exposición del cuerpo a químicos dañinos o potencialmente dañinos», aseguraron que este tipo de productos tiene riesgo modificado, alegando también que no son seguros para la salud humana y que no están aprobados por ellos mismos.

Además, la Organización Mundial de la Salud confirmó en 2020 que pese a que el tabaco calentado contenga menos sustancias químicas que el tabaco tradicional, esto no lo convierte en una sustancia inocua ni suprime el riesgo para la salud humana, ya que se siguen inhalando grandes cantidades de nicotina y otras sustancias.

Por todo ello, se puede confirmar que este tipo de dispositivos también tiene un alto riesgo para la salud de todas aquellas personas que lo fuman, y que lo más recomendable es abogar por eliminar cualquier sustancia tóxica de manera radical.

¿Qué diferencias tienen?

La principal diferencia es la temperatura a la que se inhalan, ya que, mientras que el tabaco tradicional se quema a más de 600 grados por combustión para dar paso a la inhalación de más de 7.000 sustancias químicas, el tabaco calentado ronda una media de entre 250 y 350 grados al consumirse, produciendo aerosol en lugar de humo, ya que no requiere de combustión, sino un dispositivo en el que introducir los cigarros específicos para que se calienten y produzcan aerosoles.

Por lo tanto, si fumas, lo más conveniente es que cortes por lo sano, ya que lo más beneficioso para ti es que respires aire 100% limpio y sin presencia de sustancias químicas.