Fran Perea

Fran Perea homenajea a su padre en ‘Bala perdida’: vídeo y letra completa

Desde Cadena Dial hemos tenido un papel importante en el videoclip

Noelia Bertol

Entre 2022 y 2024, Fran Perea dio vida a Lenny en la obra Retorno al hogar de Harold Pinter, dirigida por Daniel Veronese. La función dibuja un inquietante retrato familiar y Lenny, concretamente, tiene una relación muy especial con su padre. A los cinco días de estrenar en Madrid, el 17 de enero de 2023, falleció el padre de Fran. La función se suspendió un día, tras el cual el actor fue diariamente a hacer su trabajo, y cada una de esas noches tenía que decir más de treinta veces la palabra padre

«Lenny es un personaje complejo, con muchísimas aristas. Bala perdida habla de la familia, que es el eje sobre el que gira Retorno al hogar y habla sobre el padre, con el que Lenny tiene un constante tira y afloja. Durante el montaje, estaba viviendo todo el proceso del cáncer de mi padre y estaba muy presente en la función. Quizás es la obra en la que más he dicho la palabra ‘padre'», ha contado el cantante. 

La canción de Lenny tenía que ser, por tanto, un tema en memoria de su padre. Y así es Bala perdida. Un tema que habla de la perseverancia, de echar a volar, de sobreponerse a los golpes de la vida, de la resiliencia y de la familia…

Forma parte de El hombre invisible, nuevo álbum del malagueño que va a ofrecer al público una fusión de sus dos grandes pasiones: la música y la interpretación. A lo largo de una selección de canciones inéditas, los principales personajes de la vida actoral de Fran Perea alzan la voz para describir a la persona: ¿Qué es más real, lo que eres o la imagen que proyectas?

Un videoclip muy especial en el que Cadena Dial ha tenido un importante papel. Nuestra compañera Patricia Imaz no solo se colaba en el rodaje del mismo para adentrarnos de lleno en el proyecto, sino que ha participado en él. Fíjate bien, ¡aparece en numerosas escenas!

Un regalo de Fran Perea a su padre

Llega como un auténtico regalo por el Día del Padre. «Es una canción muy especial porque habla de mi padre, que era una persona muy especial«, explica Perea. «Hay algo de resiliencia, la letra puede ser triste en algunos momentos, pero la música va por un lugar alegre y el mensaje principal es echar de nuevo a volar», añade. 

El padre de Fran, José Joaquín Perea, era un hombre también muy vitalista, generoso y alegre. Y, como persona comprometida con sus ideales, ha dejado su impronta en el avance de la Educación pública, la Igualdad y la defensa de la Memoria Histórica en Málaga.

Fundador de la actual INCIDE, desarrolló su carrera como profesor en varios institutos andaluces, formó a nuevas generaciones de maestras y maestros en la Universidad de Málaga y ocupó puestos de responsabilidad en el área de Educación en programas de integración de la población extrajera en el sistema educativo público, entre otros. Además, trasladó a sus hijos el amor por el teatro, la música, la literatura y el arte, en general, por la Cultura. El mejor homenaje es esta canción de manos de su hijo.

Proyecto aglutinador de talento

La composición de este primer sencillo ha corrido a cargo de Fran Perea y Diego Cantero (Funambulista), y la producción musical es de François Le Goffic, Diego Cantero, Víctor Elías y Perea

El nuevo álbum de Fran Perea, El hombre invisible, es el séptimo trabajo de estudio del malagueño y quinto que publica de forma independiente bajo su sello propio, Sinfonía en Nobemol, que evoluciona y se reinventa como NBL Música junto a Víctor Elías, con el que ya produjo Uno más uno son 20 (2023). Ahora, la discográfica amplía horizontes con más servicios y un roster más diverso

Bala Perdida Fran Perea
Portada de Bala Perdida

Cada canción de este nuevo álbum viene acompañada de una portada, en forma de cuadro, en este proyecto interdisciplinar, sello del malagueño, que gusta de unir artes en torno a su música. El elemento principal, en el caso de la portada de Bala perdida, es el faro, en concreto La Farola de Málaga que hace alusión a los orígenes de Fran y a su tierra. El reloj en segundo plano está atravesado por una bala justo en el número 9, una cifra que cobra gran importancia en esta canción. Cronológicamente, Lenny es el personaje número 9 interpretado por Fran de entre la selección de personajes elegida para El hombre invisible, además, es la hora en la que el corazón de su padre dejó de latir.

En contraposición tenemos la luz del faro que marca el camino para seguir. El color amarillo simboliza la prosperidad, la unión familiar y el rayo de esperanza. El azul evoca al cielo y al mar, volvemos a los orígenes y a Málaga. El rojo y negro muestran la dureza del momento y contrastan con la calma del azul y amarillo.

La canción viene acompañada de un videoclip dirigido por Ángel Velasco, ambientado en un patio de butacas (de los Teatros Luchana de Madrid) que relaciona la canción y el personaje que la inspira. En este lugar van pasando cosas, cotidianidades de la vida, porque el concepto del video es que la vida pasa, a pesar de la pérdida de Fran con su padre, pero el mundo sigue girando, como la vida misma. En las butacas se muestran rutinas que realizan personajes que van apareciendo y desapareciendo a lo largo del video. Y Fran Perea siempre está cantando de butaca en butaca. 

Fran Perea – Bala perdida, letra

Aun no he sabido llorar
Aun no cerré las heridas
Aun te recuerdo volar
Como una bala perdida

Como ese faro en el mar
Ese que siempre te guía
Como la estrella polar
Que desde arriba te mira

Salir de noche a bailar
Partirme el pecho y la vida
Una resaca de más
Otra canción de sabina

No saber disimular
Cuando tus ojos me miran
Volviéndome a enamorar
De cada causa perdida

Se me rompió el corazón
Enmudecieron las voces
Dentro la revolución
Lo sabe quien te conoce

Pero hay que perseverar
Como tú siempre decías
Y echar de nuevo a volar
Como una bala perdida

Y ahora retorno al hogar
Con la mirada perdida
Intento disimular
Se me dan mal las mentiras

No hay prisa para cruzar
Un callejón sin salida
El tiempo me mostrará
Alguna puerta encendida

Se me rompió el corazón
Enmudecieron las voces
Dentro la revolución
Lo sabe quien te conoce

Pero hay que perseverar
Como tú siempre decías
Y echar de nuevo a volar
Como una bala perdida

Se me rompió el corazón
Dentro la revolución
Lo sabe quien te conoce

Pero hay que perseverar
Y echar de nuevo a volar
Como una bala perdida

MÁS SOBRE: