En estos tiempos en los que vivimos pegados al móvil, los juegos de mesa siguen siendo el plan estrella para desconectar. No hay mejor plan para hacer con tus amigos que reírse y pasar un buen rato. En 2025, la variedad es tan amplia que hay opciones para todos los gustos: desde los que te hacen pensar como si estuvieras en un escape room, hasta los que se resuelven en 15 minutos entre risas y traiciones. Por lo tanto, si aún no has decidido cuál es el próximo juego de mesa con el que vas a sorprender a tu entorno, quédate porque vamos a repasar todos. Además, también vamos a hablar de lo más importante, cómo se juegan. Porque no hay nada peor que abrir una caja y no entender nada.
Así que si estás buscando un plan para una tarde de domingo, una cita diferente o simplemente quieres ampliar tu repertorio lúdico, esta lista es para ti. Hemos seleccionado los títulos más vendidos y mejor valorados del año, con precios actualizados y una explicación clara de sus mecánicas. Desde aventuras épicas hasta partidas rápidas de cartas, estos juegos prometen horas de diversión sin pantallas. Saca las palomitas, llama a tus colegas y prepárate para descubrir tu nuevo juego favorito.
Uno de los juegos de mesa más icónicos es el Monopoly, ese juego donde la banca siempre gana… o casi. Cada jugador recorre el tablero comprando calles, construyendo casas y cobrando alquileres. El objetivo es arruinar al resto y quedarte con todo el pastel. Aunque puede durar horas, sigue siendo un clásico infalible para tardes largas y competitivas. El precio medio en los comercios suele ser de 29,95 €.
Las reglas oficiales están muy marcadas. El Monopoly se juega entre 2 y 8 personas. Cada jugador comienza con 1.500 M (dinero del juego, pero depende del monopoly en sí, por lo que se recomienda leer las instrucciones de la caja) y elige una ficha para moverse por el tablero. El objetivo es arruinar a los demás jugadores comprando propiedades, construyendo casas y hoteles, y cobrando alquileres. En cada turno, se lanzan dos dados y se avanza por el tablero. Si caes en una propiedad sin dueño, puedes comprarla. Si ya tiene dueño, debes pagarle el alquiler. También hay casillas especiales como “Suerte”, “Caja de Comunidad”, “Cárcel” o “Impuestos”. Puedes hipotecar propiedades, hacer tratos con otros jugadores y participar en subastas. Gana quien quede en pie cuando todos los demás hayan quebrado.
Otro juego de mesa que nunca falta es el Cluedo, el juego de misterio por excelencia. Aquí no se trata de ganar dinero, sino de resolver un asesinato. ¿Quién mató al Dr. Black? ¿Con qué arma? ¿En qué habitación? Cada jugador interpreta a un personaje y, a base de deducción y preguntas, intenta descubrir la combinación correcta antes que los demás. El precio medio en los comercios suele ser de 32,95 €.
Las reglas oficiales son fáciles. Cluedo se juega entre 2 y 6 personas. El objetivo es resolver un asesinato descubriendo tres elementos clave: quién lo cometió, con qué arma y en qué habitación. Al inicio de la partida, se selecciona al azar una carta de personaje, una de arma y una de habitación, que se colocan en secreto en un sobre. El resto de cartas se reparten entre los jugadores. En su turno, cada jugador se mueve por el tablero y hace una acusación parcial (por ejemplo: “Creo que fue el Profesor Mora con la cuerda en la biblioteca”). Los demás jugadores deben mostrarle una carta si tienen alguna de las mencionadas. Cuando un jugador cree saber la solución completa, puede hacer una acusación final. Si acierta, gana la partida. Si falla, queda fuera de la investigación, aunque sigue mostrando cartas.
El Trivial es el juego de mesa favorito de los sabelotodos. Se juega respondiendo preguntas de seis categorías diferentes para conseguir los famosos quesitos. Gana quien logre completar su ficha y acertar una última pregunta final. Ideal para jugar en equipos y demostrar quién es el verdadero cerebrito del grupo.
El precio medio en los comercios suele ser de 34,95 €.
Casi todo el mundo conoce las normas del juego. Trivial Pursuit se juega entre 2 y 6 personas o por equipos. El tablero tiene forma circular y está dividido en seis categorías de preguntas: Geografía, Entretenimiento, Historia, Arte y Literatura, Ciencia y Naturaleza, y Deportes y Ocio. Cada jugador tiene una ficha con seis espacios para “quesitos” de colores. Al caer en una casilla de color, debe responder una pregunta de esa categoría. Si acierta, puede seguir tirando. Para ganar, hay que conseguir un quesito de cada color y luego responder correctamente una pregunta final en el centro del tablero. Las preguntas varían según la edición del juego.
Si lo tuyo es dibujar (o hacer el ridículo intentando), Pictionary es tu juego de mesa estrella. Un jugador dibuja una palabra o frase sin hablar, y su equipo debe adivinarla antes de que se acabe el tiempo. Las risas están garantizadas, sobre todo cuando alguien intenta representar “revolución industrial” con cuatro garabatos.
El precio medio en los comercios suele ser de 28,95 €.
Las reglas del Pictionary comienzan por el juego por equipos. Un jugador del equipo debe dibujar una palabra o frase que aparece en una tarjeta, mientras el resto del equipo intenta adivinarla antes de que se acabe el tiempo. El tablero tiene casillas de distintos colores, cada una asociada a una categoría: objetos, acciones, lugares, personas, etc. Si el equipo acierta, avanza en el tablero. No se permite hablar, escribir letras ni números mientras se dibuja. Gana el primer equipo en llegar al final del recorrido del tablero.
El Dominó, aunque más tradicional, sigue siendo el juego de mesa favorito en muchas casas españolas. Se juega colocando fichas con números iguales en los extremos, y gana quien se quede sin fichas primero. Aunque parece simple, tiene su estrategia y es perfecto para todas las edades.
El precio medio en los comercios suele ser de 9,95 €.
El dominó clásico se juega con 28 fichas rectangulares divididas en dos partes, cada una con un número de puntos del 0 al 6. Se puede jugar por parejas (4 jugadores) o individualmente (2 o 3). Cada jugador recibe 7 fichas. El primero en jugar coloca una ficha en el centro. Los demás deben colocar fichas que coincidan en número con los extremos del tablero. Si no pueden, pasan. Gana quien se quede sin fichas o quien tenga menos puntos cuando nadie pueda jugar. Se juega por rondas hasta alcanzar una puntuación acordada previamente.
Catán ha sido uno de los grandes fenómenos modernos dentro del universo de los juegos de mesa. En este juego, los jugadores colonizan una isla, recolectan recursos y comercian entre ellos para construir pueblos y ciudades. La clave está en la negociación y la planificación. Es un juego que engancha desde la primera partida.
El precio medio en los comercios suele ser de 39,95 €.
Catán se juega entre 3 y 4 personas (aunque existen expansiones para más jugadores). El tablero representa una isla dividida en hexágonos que producen recursos: madera, ladrillo, trigo, ovejas y piedra. Cada jugador coloca dos pueblos y dos caminos al inicio. En cada turno, se lanza un dado y los jugadores reciben recursos según la ubicación de sus pueblos. Con esos recursos, pueden construir caminos, pueblos, ciudades o comprar cartas de desarrollo. También pueden comerciar entre ellos. El objetivo es alcanzar 10 puntos de victoria, que se consiguen construyendo, teniendo el ejército más grande o la ruta comercial más larga. Hay un ladrón que bloquea recursos y puede moverse estratégicamente para perjudicar a otros jugadores.
Risk es para los que sueñan con conquistar el mundo. Cada jugador controla un ejército y debe expandirse por el mapa, atacando territorios enemigos y defendiendo los suyos. Es un juego de estrategia pura, donde las alianzas y las traiciones están a la orden del día.
El precio medio en los comercios suele ser de 39,95 €.
Risk se juega entre 2 y 6 personas. Cada jugador controla un ejército con el objetivo de conquistar territorios y eliminar a los rivales. El tablero representa un mapa del mundo dividido en regiones. Al inicio, los jugadores colocan tropas en sus territorios. En cada turno, pueden atacar territorios vecinos lanzando dados. El atacante usa hasta tres dados y el defensor hasta dos. Las batallas se resuelven comparando los dados más altos. También se pueden mover tropas y reforzar posiciones. Gana quien cumpla su objetivo secreto o conquiste todo el mapa, según la modalidad de juego.
Uno es rápido, colorido y adictivo. Cada jugador debe deshacerse de sus cartas haciendo coincidir número o color, y usando cartas especiales para fastidiar a los demás. Cuando te queda una sola carta, tienes que gritar “¡UNO!”… o te penalizan. Perfecto para cualquier momento.
El precio medio en los comercios suele ser de 11,95 €.
Uno se juega entre 2 y 10 personas. Cada jugador comienza con 7 cartas. El objetivo es quedarse sin cartas antes que los demás. En cada turno, los jugadores deben lanzar una carta que coincida en color o número con la que está en la pila central. También hay cartas especiales: “+2”, “+4”, “Cambio de sentido”, “Salta turno” y “Cambio de color”. Si no puedes jugar, debes robar una carta. Cuando te queda solo una carta, debes gritar “¡UNO!”; si no lo haces y otro jugador se da cuenta, debes robar dos cartas. Gana quien se quede sin cartas primero.
Party & Co es como un cóctel de juegos en uno solo. Tiene pruebas de mímica, dibujo, preguntas, palabras prohibidas… y se juega por equipos. Es ideal para fiestas y reuniones grandes, porque mezcla muchas dinámicas y no te aburres nunca.
El precio medio en los comercios suele ser de 32,95 €.
Party & Co se juega por equipos y combina varias pruebas en un solo juego: mímica, dibujo, preguntas, palabras prohibidas y retos. El tablero tiene un recorrido que los equipos deben completar superando pruebas de diferentes categorías. Cada vez que un equipo acierta una prueba, avanza. Las pruebas se realizan con un cronómetro, y algunas requieren accesorios como lápiz, papel o tarjetas especiales. Gana el primer equipo que llegue al final del recorrido y supere la prueba final.
Aventureros al Tren es un juego de estrategia en el que los jugadores compiten por construir rutas ferroviarias a lo largo del mapa. Cuanto más largas las rutas, más puntos. Es fácil de aprender y muy visual, lo que lo hace ideal para jugar en familia.
El precio medio en los comercios suele ser de 39,95 €.
Aventureros al Tren se juega entre 2 y 5 personas. Cada jugador recibe cartas de tren y billetes de destino que indican rutas entre dos ciudades. En su turno, puede robar cartas, reclamar una ruta o coger nuevos billetes. Para reclamar una ruta, debe tener suficientes cartas del mismo color que la ruta en el tablero. Las rutas completadas dan puntos, y los billetes de destino también, pero si no se completan, restan puntos. Gana quien tenga más puntos al final de la partida.
Jungle Speed es pura adrenalina. Cada jugador va sacando cartas hasta que dos coinciden. Entonces, deben agarrar un tótem en el centro de la mesa lo más rápido posible. Si te equivocas, te penalizan. Es un juego de reflejos y nervios de acero.
El precio medio en los comercios suele ser de 17,95 €.
Las reglas oficiales están muy marcadas. Jungle Speed se juega entre 2 y 10 personas. Cada jugador tiene un mazo de cartas boca abajo. En su turno, revela una carta. Si dos cartas iguales aparecen, los jugadores correspondientes deben agarrar un tótem en el centro de la mesa. El más rápido gana y el otro se lleva las cartas del centro. Hay cartas especiales que cambian las reglas momentáneamente. El objetivo es quedarse sin cartas. Si te equivocas al coger el tótem, te penalizan. Es un juego de reflejos y atención visual.
Quién es quién es un clásico de la infancia que sigue funcionando. Cada jugador tiene una cuadrícula con caras y debe adivinar el personaje del otro haciendo preguntas de sí/no. ¿Tiene gafas? ¿Es calvo? ¿Lleva sombrero? Es simple, pero muy entretenido.
Las reglas oficiales están muy marcadas. Quién es Quién se juega entre 2 personas. Cada jugador tiene un tablero con 24 personajes y una carta secreta que representa al personaje del oponente. Por turnos, se hacen preguntas de sí o no para descartar personajes: “¿Lleva gafas?”, “¿Tiene el pelo rubio?”, etc. A medida que se descartan opciones, se bajan las pestañas del tablero. Cuando crees saber quién es el personaje del rival, puedes hacer una suposición. Si aciertas, ganas. Si fallas, pierdes.
Scrabble es el paraíso de los amantes de las palabras. Cada jugador forma palabras en un tablero con fichas de letras, intentando usar las casillas con bonificaciones. Gana quien tenga más puntos al final. Es ideal para mejorar vocabulario y picarse con el diccionario.
El precio medio de este juego de mesa en los comercios suele ser de 29,95 €.
Scrabble se juega entre 2 y 4 personas. Cada jugador recibe 7 fichas con letras al inicio. En su turno, debe formar una palabra en el tablero usando sus letras, conectándola con las ya existentes. Cada letra tiene un valor en puntos, y el tablero incluye casillas especiales que multiplican el valor de letras o palabras. Tras colocar una palabra válida, el jugador repone sus fichas. Gana quien tenga más puntos cuando se acaben las fichas y no se puedan hacer más jugadas. Es fundamental usar bien las casillas de bonificación y aprovechar palabras largas o poco comunes.
Operación es un juego de pulso y precisión. Tienes que sacar piezas del cuerpo de un paciente sin tocar los bordes con las pinzas, o suena una alarma. Es perfecto para niños, pero también para adultos con buen pulso y sentido del humor.
Las reglas oficiales están muy marcadas. Operación se juega de forma individual o por turnos entre varios jugadores. El objetivo es extraer piezas del cuerpo de un paciente (llamado Cavity Sam) usando unas pinzas metálicas sin tocar los bordes de las cavidades. Si se toca el borde, suena una alarma y se pierde el turno. Cada pieza tiene un valor en puntos. Gana quien consiga más piezas sin activar la alarma. Es un juego de habilidad y pulso, ideal para niños pero también divertido para adultos.
El precio medio de este juego de mesa en los comercios suele ser de 24,95 €.
Y cerramos con Twister, el juego que convierte cualquier salón en un lío de brazos y piernas. Una ruleta indica qué parte del cuerpo debes colocar en qué color del tapete. El último en caer, gana. Es más físico que mental, pero siempre divertido.
Las reglas oficiales están muy marcadas. Twister se juega entre 2 y 4 personas (aunque pueden participar más en modo torneo). El juego incluye una alfombra con círculos de colores y una ruleta. En cada turno, un árbitro gira la ruleta, que indica qué parte del cuerpo (mano o pie) debe colocarse en qué color. Los jugadores deben mantener la posición sin caerse ni apoyar otra parte del cuerpo. A medida que avanza el juego, las posiciones se vuelven más complicadas. El último jugador en mantenerse en pie gana la partida. Es un juego físico, ideal para fiestas y reuniones informales.
El precio medio de este juego de mesa en los comercios suele ser de 22,95 €.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.