Reforma Metro Madrid

El Metro de Madrid comienza una de sus reformas más duraderas: Tramos, estaciones y fechas afectadas

Dará la bienvenida al 'metro del futuro'

Marcos Aceña

El Metro de Madrid va a comenzar a cambiar, y es que uno de los subterráneos más conocidos de nuestro país echa el cierre, de manera temporal, en la línea que más visitantes recibe cada día. Nos referimos a la línea 6, conocida por muchos como ‘la circular’ e identificada con el color gris.

Y es que el 31 de mayo muchas de sus paradas dejarán de estar inoperativas hasta finales de año, momento en el que se espera reabrir la línea al completo si todos los planes se llevan a cabo según lo establecido, para dar comienzo al 2026 con lo que las autoridades han querido nombrar como ‘el metro del futuro’.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Metro de Madrid (@metro_madrid)

Tramos afectados por la reforma de la línea 6 del metro de Madrid

Esta reforma se llevará a cabo por fases, por lo que, en un principio, no habrá ningún día en el que la línea 6 del Metro de Madrid se paralice por completo. Estos tramos serán el oeste, que comprenderá las estaciones entre Moncloa y Méndez Álvaro, y el este, que incluirá desde Moncloa hasta Legazpi.

La primera fase de las obras afectarán al tramo oeste, que permanecerá cerrado entre el 31 de mayo y el 12 de septiembre, mientras que el segundo tramo, el este, echará el cierre desde el 13 de septiembre hasta el último día del año, el 31 de diciembre.

Metro Madrid
Metro Madrid

Toda esta gestión está enfocada a recibir al que será «el metro del futuro», que acarreará «los nuevos trenes sin conductor circularán a partir de 2027 en la línea 6 del suburbano madrileño. Con una inversión de 450 millones de euros, las 40 nuevas unidades más sostenibles, accesibles y seguras, permitirán optimizar el tiempo de circulación aumentando la velocidad hasta en un 33% lo que permitirá que circulen hasta cada dos minutos.»

Transporte sustitutivo durante las obras

Para paliar las molestias que se puedan generar en los usuarios, se va a establecer la línea de autobús SE6, con el mismo recorrido que haría el subterráneo, así como las SE3 y SE4 que servirán como refuerzo en puntos determinados. Además, serán de acceso gratuito para todos los usuarios de la línea 6 del Metro de Madrid.

Toda la información ampliada está disponible en la página web que Metro de Madrid ha creado para la ocasión, en la que se actualizarán todas los datos de manera periódica.