Estafas

En verano, los delitos, las estafas y los robos se multiplican: las claves definitivas para intentar evitarlos

Debemos conocerlas para no caer en la trampa

Marcos Aceña

Empieza la temporada estival, y con ella los ladrones, delincuentes y ciberdelincuentes afinan sus estrategias para aprovechar nuestro descanso e intentar que caigamos en sus trampas y estafas, que cada vez son más creíbles. Por ejemplo, empiezan a proliferar los presuntos regalos veraniegos, como neveras o sombrillas, que podríamos llegar a conseguir supuestamente al introducirnos en diversos links que acaban siendo enlaces falsos con el objetivo de robarnos los datos personales y/o bancarios.

Por todo ello, hoy desde Cadena Dial recopilamos las estafas que más se están llevando a cabo este verano y los trucos que debes tener en cuenta para saber evitarlas en el caso de tener que enfrentarte a ellas. Toma nota.

Estafas
Getty

Las estafas predominantes del verano

Uno de los delitos más famosos del verano es el hurto típico a las viviendas, y la realidad es que en muchas ocasiones se lo ponemos a los ladrones en bandeja. Esto ocurre, por ejemplo, cuando te vas de vacaciones lejos de casa y compartes en tus redes sociales, que en muchas ocasiones son públicas, fotos de las actividades que estás haciendo, dejando saber a los delincuentes que en tu casa la guardia está baja. Les basta con acercarse, comprobar que no hay nadie y cometer el hurto, por lo que te recomendamos que solo compartas fotos con personas de tu intimidad.

Con las vacaciones, los minutos que pasamos frente a la pantalla de nuestros teléfonos móviles se alarga, por lo que los ciberdelincuentes también se empeñan en la vía online para intentar saquear nuestras cuentas bancarias y captar todos nuestros datos. Lo hacen, por ejemplo, diseñando páginas web que simulan a las de grandes marcas para hacernos creer que regalan productos exclusivos, tal y como está ocurriendo con las presuntas neveras de Mahou que son un caso más de estafa.

Y siguiendo en el mundo online, debemos fijarnos siempre en los enlaces de las páginas web a las que accedemos, sobre todo si desconfiamos de las mismas. Es importante que en las primeras letras del enlace, seguido de ‘http’ aparezca una ‘s’, que es la clave que nos indica que un portal online es seguro y que podemos navegar por él sin temor a caer en ninguna de estas estafas.

Como último consejo, a la hora de realizar pagos en cualquiera de estas páginas web es recomendable utilizar un portal de pago seguro tipo PayPal, que encripta los datos de la tarjeta y tiene protección por si ocurriera cualquier percance, o en su defecto, una tarjeta prepago, cada vez más utilizadas, que se pueden solicitar a las entidades bancarias.