Llega la Navidad y con ella las mesas llenas de algunas de las comidas más típicas a las que ya estamos acostumbrados en estas fechas. A pesar de que cada uno mantiene sus propias tradiciones, en España siempre se ha mantenido como uno de los platos estrella para estas fechas el marisco.
Son algunos de los pertenecientes a esta categoría, los cuales son bastante típicos para estas fechas, los que se podrían ver afectados tras el anuncio de una nueva plaga. Alimentos como los mejillones o las ostras, es decir, moluscos, podrían suponer un riesgo para quiénes lo consuman estas navidades.
Se trata de un gusano plano de color marrón, oscuro por la zona dorsal y más claro por la zona ventral, originario de Nueva Zelanda. Conocido como la Postenterogonia orbicularis, este gusano puede arrasar con cantidades de mejillones, ya que se infiltra a través de sus conchas y una vez en ellas se convierte en un parásito.
A pesar de que hasta el momento no había sido conocido su presencia en Europa, ya se ha detectado en los puertos de Gijón y Avilés, Asturias. Ha sido gracias a la investigación por parte de la Universidad de Oviedo y el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario. Estos últimos han advertido que se trata de una «seria amenaza«.
Tal y cómo recoge La voz de Galicia, según los investigadores, se recolectaron 73 ejemplares de moluscos afectados, de los distintos puntos muestreados. De los bivalvos recogidos, concluyen que los más afectados son las ostras, mejillones y almejas.
Además, tal y cómo recuerda la revista Regional Studies in Marine Sciences, en 2023 fueron casi 300.000 kilogramos de moluscos los comercializados.
Han apuntado que este gusano se estaría reproduciendo en la ría de Avilés, tras haber encontrado muestras de moluscos con huevos este pasado verano. No solo eso, si no que hay bastantes señales que indican que este gusano se ha adaptado a la zona. Ya ha sido comunicado a los distintos puertos europeos, a los cuales han recomendado realizar estudios. Entre ellos se encuentran, Bélgica, Francia o Portugal, los cuales comercian con los puertos asturianos afectados.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.