Antonio Orozco se ha deshecho de todo filtro de capas, filtros y máscaras para mostrarse más real que nunca en ‘El método Orozco’, el documental que protagoniza de la mano de Prime Video, con el que nos atrapa para dejarnos entrar en su día a día de un modo más auténtico.
Para él ha sido todo un capitulo de superación, tal y como ha querido confirmar recientemente: «Quiero ser súper honesto con vosotros porque estoy realmente nervioso. Se ha estrenado mi documental. Yo creo que esto es lo más pornográfico que he hecho en mi vida y me hago una pregunta de forma repetitiva, yo creo que vosotros no me vais a volver a ver de la misma forma nunca más», sentenciaba el artista en una de sus últimas publicaciones.
Ver esta publicación en Instagram
A lo largo del documental podemos descubrir facetas de Antonio Orozco que no conocíamos hasta el momento, ya que se ha ‘desnudado’ como nunca para mostrar su versión más honesta. La misma versión que le ha llevado a crear el que para él es el mejor disco de su carrera, ‘El tiempo no es oro’, que verá la luz el próximo 25 de abril.
La pregunta «¿Cuánto hace que no duermo sin tomarme una pastilla?» marca el inicio del largometraje, para comenzar a explicar el proceso al que ha tenido que hacer frente el artista desde los últimos meses de 2023, cuando decidió tomarse un descanso para priorizarse a sí mismo y a su salud física y mental.
Y es que llegó a pesar 127 kg, algo que le llevó a escuchar palabras a las que nadie se quiere enfrentar; «Con tu edad y tu peso, pueden pasarte cinco cosas… y ninguna buena«, confirmaba el equipo de sanitarios de su confianza, marcando un punto de inflexión en la cabeza del cantante de ‘Te juro que no hay un segundo que no piense en ti’.
Y es que la vida le estaba pidiendo parar, y ni él mismo era consciente de que estaba atravesando un periodo de depresión que venía agravado desde hace un tiempo, a causa del dolor que le habían generado las muertes de algunas personas muy cercanas para él, como la muerte de su padre o la de la madre de su hijo Jan. Tanto es así que su madre se atreve a sentenciar «nunca le he visto tan mal».
Pero con la constancia que le define consiguió plantarle cara a este episodio, con un esfuerzo muy duro que explica en el documental Javier Tapias, su médico: «Trabajamos sobre tres pilares: una vía centrada en cuidar muy al detalle su alimentación, otra en el ejercicio físico, y por último cerrar el círculo con un seguimiento psicológico«. Tanto es así que ha llegado a hacer casi 18 horas de ayuno, pese a que en su etapa anterior, el artista cualquier día habría llevado una rutina completamente distinta: «Hubiese cenado, me hubiese levantado a medianoche con ganas de comer, me hubiese tomado cualquier cosa con azúcar. Un día normal».
Un proceso que le ha hecho crecer personalmente y que le ha llevado a escribir el que considera que es su «mejor disco», un proyecto que estamos deseando escuchar.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.