insomnio

El ejercicio perfecto para combatir el insomnio en personas mayores

Está incluso por encima del entrenamiento aeróbico en este sentido

Ana Más

No cabe duda que el entrenamiento de fuerza está de moda. Son muchos los expertos que lo recomiendan, sobre todo en personas de mediana edad, por sus muchos beneficios. Hoy hablamos de uno de ellos. Al menos esto es lo que dice este reciente estudio, que habla de la efectividad de este tipo de entrenamiento a la hora de combatir el insomnio en personas mayores, incluso por encima del entrenamiento aeróbico.

Y es que con el envejecimiento es normal sufrir cambios en el organismo que repercuten en nuestra rutina diaria, explican desde la web de Atienza. Y en este sentido, las personas mayores suelen sufrir una alteración de su ciclo de sueño, provocando que se despierten con más frecuencia durante la noche y se levanten más temprano por la mañana, y esto a su vez puede tener graves consecuencias para la salud. De ahí la importancia de prevenirlo en la medida de lo posible.

Algo en lo que parece tener muy buenos resultados, como anticipábamos, el ejercicio de fuerza. Según los resultados obtenidos de la investigación antes citada, que ha publicado la revista Family Medicine and Community Health, tras analizar datos de más de 2.000 participantes de más de 60 años, este tipo de actividad física puede mejorar la calidad del sueño hasta en un 35% más que otras formas de ejercicio, como caminar o nadar.

El impacto del ejercicio de fuerza en el insomnio en los mayores

Getty

En el estudio se midió el impacto sobre el sueño de diferentes tipos de ejercicio, como caminar, bailar, nadar, el entrenamiento de fuerza, las rutinas combinadas y los ejercicios de equilibrio entre otros. Tras medir los resultados utilizando el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI), un cuestionario que se utiliza para evaluar la calidad del sueño, vieron que el entrenamiento de fuerza y resistencia fue el más efectivo, mejorando el PSQI en 5,75 puntos, mientras que el ejercicio aeróbico lo mejoraba en 3,76 puntos y las rutinas combinadas en 2,54 puntos.

Además del entrenamiento de fuerza, el estudio habla del efecto positivo de la educación sobre el sueño en la calidad del descanso, que según algunos estudios influye más en esta que el ejercicio aeróbico. Teniendo en cuenta que por educación sobre el sueño entendemos desde consejos dietéticos hasta terapias cognitivo-conductuales estructuradas para tratar el insomnio. 

MÁS SOBRE: