La innovación con propósito volvió a ser protagonista en la octava edición de los Premios Fundación MAPRE a la Innovación Social celebrados este 12 de mayo. Entre los doce proyectos finalistas que fueron seleccionados a nivel internacional, dos iniciativas españolas lograron destacar por su impacto transformador: COTI y NeurekaLAB.
A pesar de que ninguno de los dos proyectos resultó ganador, su presencia en la final reafirma el potencial innovador del ecosistema emprendedor nacional. COTI destacó por su app de comunicación aumentativa para personas con discapacidad, mientras que NeurekaLAB fue reconocida por su enfoque en la detección precoz del deterioro cognitivo mediante inteligencia artificial y juegos digitales.
Desarrollado por un equipo español, COTI es una herramienta digital que facilita la comunicación aumentativa y alternativa para personas con discapacidad cognitiva o verbal. A través de una interfaz intuitiva, pictogramas y voz sintetizada, esta app permite a niños y adultos expresarse con mayor autonomía. Su implementación ya se extiende por centros educativos y asociaciones en toda España, donde ha demostrado ser una herramienta clave para la inclusión y el desarrollo personal.
Desde la plataforma aseguran que en nuestro país «2 millones de mayores se sienten solos y padecen alguna dependencia«. Años de investigación y desarrollo llevó a un equipo de expertos en psicología, diseño y tecnología a crear COTI para paliar este problema.
La plataforma se presenta como una red social con cuatro funciones clave: mensajería, agenda, consulta de perfiles de amigos o familiares y gestión de un perfil propio. Su experiencia se personaliza desde el inicio a través de dos juegos cognitivos que evalúan las capacidades del usuario. En función de los resultados, COTI asigna una modalidad de uso adaptada a su nivel y, mediante machine learning, se ajusta a necesidades específicas, como la adaptación a posibles temblores o la conversión de texto a voz en casos de dificultad visual. A medida que el usuario progresa, se desbloquean nuevas funcionalidades y el sistema ajusta las opciones disponibles para mejorar su experiencia.
El origen de COTI se remonta a la pandemia, cuando Antonio, neuropsicólogo con más de 12 años de experiencia, empezó a tratar a Encarna, una paciente de 76 años con Alzheimer en fase moderada. Encarna vivía sola y, debido a la cuarentena, no podía recibir visitas de sus familiares, quienes además no estaban acostumbrados a comunicarse mediante llamadas.
“Encarna no tenía interés en realizar ejercicios de estimulación cognitiva, pero sí en mantenerse al día con las novedades de su familia. Al ver que utilizaba un móvil analógico y que tenía la capacidad de adaptarse a un smartphone, me frustró no encontrar en el mercado una herramienta que le permitiera comunicarse, acceder a fotos y actualizaciones de su familia, y recibir mis recomendaciones terapéuticas. Quería hacer un seguimiento de su estado de forma natural, simplemente observando su perfil y, además, poder hablar con su familia«, explica Antonio, CEO del proyecto.
Aunque COTI se desarrolló años más tarde, su historia fue el motor que impulsó el desarrollo de una aplicación diseñada para ir más allá de la simple comunicación. Su propósito es combatir la soledad, promover el bienestar emocional, facilitar el seguimiento de la salud y fomentar un envejecimiento activo.
Los proyectos ganadores fueron tres: PEGASI (Chile), una inteligencia artificial en la lucha contra el cáncer, que obtuvo el premio en la categoría de Mejora de la Salud y Tecnología Digital; COCOON (Suecia), que destacó en el terreno de la movilidad segura y sostenible gracias a tu innovador asiento infantil para bicicleta que incorpora un airbag inteligente; y Helpful Village (EE.UU), una plataforma que apoya organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a ayudar a personas mayores a envejecer en sus hogares con autonomía, la cual destacó en la categoría de Economía sénior.
Los proyectos ganadores reciben 40.000 euros para impulsar sus iniciativas, además de integrarse en la Red Innova, una comunidad internacional de innovadores sociales promovida por Fundación MAPFRE. Esta red facilita el intercambio de conocimientos, mentoría y oportunidades de colaboración entre proyectos de alto impacto.
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.