caldo

El ingrediente que puede hacer de tu caldo dañino para tu salud: un plato típico para invierno

Es cancerígeno e implica a aquellos que lo hagan de forma casera

MARTA DEL AMO

Con esta gran ola de frío la comida es uno de las grandes alternativas para combatirla. Las comidas calientes hacen que el frío no sea tan desagradable e incluso hay muchos que desean que llegue el invierno simplemente para poder tomarlas. Entre ellas, una de las más apetecibles suelen ser las sopas o caldos en sus diferentes variantes.

Lo que muchos no saben es que estas comidas, a pesar de la facilidad para hacerlas, pueden llevar algún ingrediente o compuesto perjudicial para nuestra salud. Ya es conocido por muchos que hay ciertas pastillas de caldo que contienen componentes con alto nivel de sodio, que puede resultar dañino. En especial para aquellos que padezcan hipertensión. Así mismo lo alertó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

No obstante, aquellos quienes lo realicen de forma casera tampoco están libres de peligro. Y es que existe un ingrediente que, en el caso de que lo uses para tus caldos, tal y como la mayor parte de los hogares lo hacen, puede poner en tu riesgo tu salud. Ya que es cancerígeno.

Este es el peor ingrediente que puede añadir a tus caldos

Bien sea un caldo de marisco o de pollo, hay un ingrediente bastante común en todos ellos y del cual ha alertado el medio polaco Onet. Según ha señalado, puede ser bastante perjudicial para nuestra salud, y es que casi nadie sabe que es cancerígeno.

Se trata de la cebolla a la brasa o carbonizada. Esto es causado debido a los procesos en las que se hacen. Durante la elaboración surge la acrilamida, una sustancia que se forma de manera natural en productos con almidón, los cuales están en procesos de cocción a altas temperaturas, tal como puede ser la fritura o el asado o procesos a baja humedad. No solo eso, sino que también puede formarse en procesos industriales a 120º y a baja humedad. Así mismo lo define la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

«Si la cebolla quemada acaba en el caldo, arrastra compuestos tóxicos como la acrilamida, que se acumula en el organismo y puede alterar el buen funcionamiento del sistema nervioso«, ha señalado Bashar El-Helou, dietista polaco, en el medio.

No obstante, han señalado que existe una gran alternativa que puede hacerte librarte de grandes problemas como este. Simplemente con echar la cebolla cruda, sin que pase por ningún proceso previo, puede evitar todo lo perjudicial. La cebolla se cocerá de la misma manera que el resto de ingredientes con el caldo.

MÁS SOBRE: