Los huevos son una gran fuente de proteínas, y sus proteínas son las de mejor calidad, además de tener gran cantidad de nutrientes, muy pocas calorías y una composición grasa saludable, explican desde el Instituto de Estudios del Huevo, desde donde impulsan la investigación, la innovación gastronómica y la divulgación sobre este. Desde aquí también añaden que se trata de uno de los alimentos más completos y un ingrediente básico en la alimentación.
A la hora de escogerlos, la mayoría nos guiamos por su tamaño, por si son de gallinas criadas en libertad, por la alimentación de estas, pero también por su color. Hay quien los prefiere blancos y quien los prefiere marrones. Pero, ¿hay diferencias nutricionales entre los de un color y los de otro? La respuesta es no, tal y como explican desde Cobardes y Gallinas. Y es que a pesar de que los huevos marrones son más caros que los blancos, esto nada tiene que ver con sus propiedades nutricionales, sino más bien con el tamaño de las gallinas que los ponen.
Las gallinas que ponen huevos marrones tienen un mayor tamaño, por lo que comen más y a su vez la alimentación es más costosa, y eso se repercute sobre todo hacia el consumidor, explican. Y añaden que «los huevos blancos son más pequeños pero tienen la misma concentración de nutrientes que otros huevos marrones que se hayan criado en las mismas condiciones».
El Instituto del Huevo van un poco más allá explicando a qué se debe el color de la cáscara que: «resulta de la conversión de la hemoglobina de la sangre en ciertos pigmentos que se depositan en la cáscara en la etapa final de su formación: ovoporfirina (en el caso de los huevos morenos) o, mucho menos frecuente, biliverdina (en los huevos verdeazulados, en la raza Araucana)». Así que la conclusión parece clara, unos y otros tienen la misma calidad y los dos son recomendables por igual para incluir en el consumo y la dieta habituales.
Lo que sí influye en el valor nutricional de este alimento es la alimentación que haya recibido la gallina. «Tanto si son de granja como si están al aire libre, se puede enriquecer su alimentación con extractos ricos en carotenoides como la caléndula«, explican. La calidad objetiva del huevo viene determinada por su frescura, no por el color, el tamaño o el sistema de producción, añaden desde el Instituto del Huevo.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.