móviles arquetipos de jung

Arquetipos de Jung: qué son, cuál es el tuyo y su aplicación a la IA para construir tu marca personal

Con el auge de la inteligencia artificial este concepto psicológico ha cobrado especial relevancia

Noelia Bertol

En un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial, conceptos psicológicos clásicos como los arquetipos de Jung están encontrando nuevas aplicaciones. Uno de los más fascinantes es el de los arquetipos de Jung, que han cobrado especial relevancia en el ámbito del branding personal y la creación de contenido digital tras el auge de las herramientas de IA generativa.

Y es que si bien ChatGPT es capaz de generar textos gramaticalmente correctos, hasta hace muy poco la mayor parte de los resultados carecían de una personalidad y un tono ‘hecho a medida’. En este punto entran en juego los arquetipos de Jung, una serie de patrones universales de comportamiento, pensamiento y emoción que viven en el inconsciente colectivo y que se manifiestan en mitos, cuentos, sueños… y ahora también en perfiles de redes sociales.

Esta serie de patrones fueron definidos por el psiquiatra suizo y fundador de la psicología analítica Carl Gustav Jung, el cual distinguía entre hasta 12 arquetipos que son los siguientes:

  • El héroe: valiente, determinado, busca superar desafíos y demostrar valor.
  • El sabio: busca la verdad, representa el conocimiento y la reflexión. Es reflexivo y analítico.
  • El cuidador: protector, empático, se sacrifica por los demás.
  • El rebelde: rompe las reglas, desafía el sistema y provoca el cambio. Es audaz y disruptivo.
  • El amante: apasionado, emocional, busca conexión.
  • El bufón: divertido, espontáneo, vive el momento. Disfruta de la vida y hace reír a los demás.
  • El inocente: alegre, esperanzador. Desea ser feliz y vivir sin preocupaciones.
  • El explorador: curioso, valiente, independiente. Tiene un deseo de libertad, de descubrimiento y de aventura.
  • El mago: inspirador, visionario, misterioso. Busca transformar la realidad, hacer que las cosas sucedan.
  • El creador: imaginativo, expresivo, original. Busca innovar y construir algo duradero.
  • El gobernante: autoritario, estratégico, confiado. Controla y lidera.
  • El ciudadano común: humilde, auténtico y accesible. Tiene un deseo de pertenencia a algo, de ser aceptado.
redes sociales
Getty

Con la llegada de la inteligencia artificial, especialmente en herramientas de diseño, marketing y redes sociales, los arquetipos se han convertido en una guía estratégica para construir marcas personales auténticas y coherentes.

Por ejemplo, una influencer que quiere transmitir fuerza y superación puede adoptar el arquetipo de Héroe usando colores intensos, mensajes motivacionales y una narrativa de lucha personal. En cambio, un creador de contenido educativo puede alinearse con el Sabio, compartiendo datos, reflexiones y consejos con un tono caluroso y confiable.

¿No tienes claro cuál es tu arquetipo? Hay páginas que incluyen un test para ayudarte a averiguarlo. Aquí puedes hacerlo.

La importancia de los arquetipos de Jung para construir tu marca personal

Este concepto psicológico ha adquirido importancia con el auge de la inteligencia artificial, pues herramientas como ChatGPT han incorporado la capacidad de determinar qué arquetipo encaja mejor con una persona o una marca e incluso generar textos, imágenes o vídeos que refuercen dicho arquetipo, creando una identidad más sólida y emocionalmente resonante.

Esto supone el inicio de una nueva era en lo que a creación de contenidos respecta, pues ahora la IA puede entender y aplicar los elementos psicológicos detrás de las personalidades de marca. Si estás construyendo tu marca personal, entender tu arquetipo puede ayudarte a comunicarte con más claridad, conectar con tu audiencia y diferenciarte en un entorno saturado.