Persona abriendo puerta coche

Mucho cuidado al bajar del coche: podrías llevarte una multa si haces esto con la puerta

Es mucho más común de lo que imaginamos

Marcos Aceña

Cada vez que nos subimos al coche asumimos multitud de riesgos, y es que es una tarea que, pese a que a priori puede parecer sencilla y segura, lo cierto es que puede conllevar grandes consecuencias para todas las personas que van dentro del vehículo. Desde accidentes de tráfico hasta sanciones económicas por incumplir las reglas que emana la Dirección General de Tráfico, encargada de aprobar las normas y reglas que deben de seguir todos los conductores.

Y pese a que hay multas que son extensamente conocidas, como pueden ser los límites de velocidad o las restricciones en los aparcamientos, lo cierto es que hay otras que pueden pasar más desapercibidas y que tienen la misma gravedad, como es lo que ocurre con la advertencia que ahora se hace sobre la manera en la que abrimos la puerta del vehículo.

Persona abriendo puerta coche
Getty

No mirar al abrir el coche puede salirte caro

Probablemente no te suene el término ‘dooring’, que es la palabra con la que se conoce a la acción de abrir la puerta sin mirar si viene algún coche por el carril en el que hemos estacionado, bien sea a través de los espejos retrovisores o moviendo la cabeza. Una acción que podemos llegar a realizar de manera involuntaria en ciertos momentos en los que las prisas o los nervios se apoderan de nosotros.

Lo que muchos conductores desconocen es que hacerlo puede acarrear una sanción económica de 200 euros, tal y como confirma la Revista de la Dirección General de Tráfico, una cuantía sobre la que las personas afectadas podrían beneficiarse del 50% por pronto pago. Además, caer en esta sanción no acarrea pérdida de puntos en el carnet de conducir, por lo que sus consecuencias son únicamente económicas.

Además, este peligro no es solo por evitar que se la puerta que se abre de manera incorrecta se golpee con los coches que están realizando su recorrido habitual por los carriles consecutivos, sino también para proteger a otros usuarios de la vía, como pueden ser los peatones o las personas que se trasladan en bicicleta o patinete eléctrico por los carriles específicos.

MÁS SOBRE: