Alejandro Sanz

Alejandro Sanz reconecta con sus orígenes en ‘¿Y ahora qué?’: Los aciertos del EP que nos deja con ganas de más

6 canciones bastan para volver a sorprendernos

Marcos Aceña

Por fin ha llegado el día, después de más de tres años y medio sin lanzar disco, en el que podemos escuchar el nuevo proyecto de Alejandro Sanz, ‘¿Y ahora qué?’. Un EP con seis composiciones con las que el cantautor madrileño nos vuelve a sorprender.

Un nuevo comienzo en su inmensa carrera discográfica, que llega en un momento de plenitud profesional y personal para él, y que una vez más está siendo acogido de manera sublime por todos los fans que acumula en varias regiones del país, como México, donde se estrenará la nueva gira que aún no tiene fechas confirmadas en España.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alejandro Sanz (@alejandrosanz)

El nuevo proyecto de Alejandro Sanz, lleno de puntos a favor

Es un lanzamiento que únicamente cuenta con seis canciones, pero no por eso transmite una sensación de calidad inferior, sino todo lo contrario. Pese a que estamos acostumbrados a proyectos que incluyen al menos una decena de temas, Alejandro Sanz ha sabido calcular las proporciones justas para dejarnos con ganas de más al reproducir la última pieza musical. Además, cabe destacar que ha incluido los dos últimos sencillos que ha publicado a lo largo de los últimos meses, ‘Palmeras en el jardín’ y ‘Hoy no me siento bien’, que comenzaron a marcar el rumbo de lo que será toda esta nueva etapa del madrileño.

En muchos momentos de la escucha podemos llegar a trasladarnos a esos temas más antiguos de su discografía, que años después siguen conquistándonos como el primer día. Ocurre por ejemplo con ‘El vino de tu boca’ o ‘Eso es amor’, que pese a contar con una producción muy actual, rezuman una sensibilidad especial en la que la voz del artista y la pureza de las letras colapsan todo lo demás, con sonidos muy propios del cantante.

Y es que la producción también es uno de los puntos a destacar del EP, porque es algo que se ha cuidado al milímetro con compañeros a los que Alejandro Sanz les ha confiado esta labor por primera vez, como pueden ser Casta, Richi López o Andy Clay, que son algunas de los productores con los que el artista ha conformado el tándem perfecto.

Un punto a tener en cuenta es el equilibrio con el que se ha desarrollado todo este lanzamiento; y es que no solo incluye baladas con sello de la casa, sino que también añade otros temas más movidos, por lo que su escucha completa es una auténtica caja de sorpresas. También hay una proporción exacta entre colaboraciones y temas en solitarios, ya que encontramos tres de cada.

Y estas colaboraciones son otro de los puntos a destacar, porque tras escuchar su fusión con Grupo Frontera, ahora son dos colombianos los que llegan a este proyecto para impresionarnos con sus duetos. Manuel Turizo protagoniza junto al madrileño el tema que sirve como broche de oro a este EP, ‘Cómo sería’, mientras que Shakira vuelve a juntarse con Alejandro Sanz tras ‘La tortura’ y ‘Te lo agradezco, pero no’ para publicar ‘Bésame’, una de las canciones más adictivas del lanzamiento, con la que volverán a marcar un punto inflexión.

‘¿Y ahora qué’? también es la pregunta que nos hacemos los que ya hemos escuchado este álbum cargado de aciertos musicales, cuestionándonos cuándo podremos disfrutar de todas ellas en directo en España y si este proyecto contará con una futura ampliación que sacie las ganas de más que dejan estas 6 canciones al escucharlas.