El dinero entre familiares, sobre todo de mayores a pequeños, es algo de lo que todo el mundo ha sido testigo en su infancia. No obstante, una vez más mayor, también se es testigo de cómo se les hace transferencias a familiares a modo de favor. Sin embargo, desde la Agencia Tributaria están bastante atentos a este tipo de movimientos, concretamente a partir de una cantidad concreta de dinero.
Cabe mencionar que en nuestro país todo aquel dinero que se entregue sin recibir nada a cambio se establece como una donación, por lo que hay que declararlo a través del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Esto es una realidad de la que no todo el mundo es consciente. Y es que no vale con tacharlo de un regalo o un simple favor. Estas transacciones serán interpretadas desde Hacienda como lo que son: una donación.
A pesar de que no existe una cifra clara que determine esta situación, sí que existen ciertas cantidades que activan las alarmas. Es más, si transfieres más de 6.000 euros desde tu propio banco, seas del que seas, pueden notificarlo a Hacienda. Esto no quiere decir que te metas directamente en problemas, pero sí que tengas que explicar el origen y el motivo de esta operación.
Si hablamos de 10.000 euros la cosa ya se pone más seria. Y es que no solo se activa el aviso que también se haría con cantidades inferiores, sino que, además, lo más probable es que tengas que declarar la donación en sí. En el caso de que declararlo no sea una opción para ti, las consecuencias pueden hacerte que te lo replantees.
Estas mismas pueden suponer un pago mínimo de 600 euros y subir hasta el 50% del dinero donado. Por si fuera poco, si desde la Agencia Tributaria detectan algún tipo de irregularidad, pueden abrir un expediente y embargar cuentas si así lo consideran necesario.
Además, tienes que tener en cuenta que cada Comunidad Autónoma tiene sus propias normas e impuestos. En el caso de Madrid, por ejemplo, hay ciertas bonificaciones importantes entre padres e hijos, pero si hablamos de Aragón, los impuestos pueden llegar a ser mucho más altos.
La declaración de estas cantidades debe ser algo casi obligatorio. Si hablamos de 6.000 euros se trata más de una recomendación por lo que pueda pasar, pero si subimos hasta los 10.000 euros la declaración debe ser obligatoriamente llevada a cabo. Si quieres ayudar a alguien evitándote los líos fiscales, lo recomendado es hacer un contrato de préstamos entre particulares, ya que es legal y evita que se considere una donación. Eso sí, debes asegurarte de que está firmado para que no haya lugar a dudas.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.