Dormir con la boca abierta es un gesto muy habitual en las personas, y uno de los desencadenantes de los molestos ronquidos que muchas veces pasan factura en una relación. Aunque este no es el principal problema de respirar por la boca al dormir, y es que la experta en respiración funcional, Sol de la Torre, señalaba las consecuencias que este aparentemente inofensivo gesto puede traerte a nivel salud.
Lo hacía en el podcast de Uri Sabat, La Fórmula del Éxito. Esta sostiene que la nariz no es solo un canal de entrada de aire, sino un órgano clave en la regulación del sistema nervioso autónomo. Respirar por la nariz activa el sistema parasimpático, responsable de la relajación y la recuperación, mientras que la respiración bucal mantiene al cuerpo en un estado de alerta constante.
¿Te has levantado alguna vez con la sensación de no haber descansado correctamente? Quizá en ese momento no lo asociaste, pero podría estar relacionado con haber estado respirando por la boca durante la noche. Y es que, tal y como señala la especialista, respirar mal puede tener consecuencias en el sistema nervioso y generar ansiedad, fatiga, insomnio o mal humor.
«Si te levantas cansado, aunque hayas dormido muchas horas, probablemente sea porque estás respirando mal por la noche»
Ver esta publicación en Instagram
«Es importante tener la concienciación de no tener la boca ni entreabierta, porque no está diseñada para eso. Esto tiene un impacto a nivel sistema nervioso autónomo fatal, muy perjudicial«, apuntaba Sol de la Torre.
A lo largo de su vida, y tras haber experimentado en primera persona los beneficios de una buena respiración, esta ha dedicado su carrera a divulgar los efectos de una respiración funcional, un problema que, según apunta, afecta a más del 90% de la población mundial. En sus redes sociales y en las diferentes entrevistas que ofrece esta comparte cómo logró superar años de ansiedad crónica y tensión mandibular simplemente aprendiendo a respirar correctamente.
Y es que respirar por la boca, además de alterar nuestro descanso o afectar a nuestros sistema nervioso, puede incluso llegar a modificar la estructura facial, especialmente en niños, que están en pleno desarrollo. «Respirar por la boca cambia tu cara porque no se desarrolla como esta debiera«, comentaba en su charla con Uri Sabat.
Ahora bien, la respiración es un acto involuntario que durante la noche puede resultar incontrolable. La solución que propone Sol de la Torre es el uso de una cinta adhesiva para asegurarse tener la boca cerrada durante todo el periodo de sueño. La experta asegura que este producto es «la mejor decisión que he tomado para mi descanso«, si bien advierte que hay que tener ciertas cosas en cuenta, como la posición de la lengua o asegurarse de tener la nariz despejada.
Y tú, ¿duermes con la boca abierta? Quizá esta información te interesa para aplicar nuevos cambios en tu vida.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.